Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El consumo de vino en España frena su caída en 2023 y se estabiliza en torno a los 9,6 Mhl

           

El consumo de vino en España frena su caída en 2023 y se estabiliza en torno a los 9,6 Mhl

26/04/2023

El consumo de vino en España registra un descenso del -8,9%, en el interanual a enero de 2023, hasta alcanzar los 9,57 millones de hectolitros, según el último informe económico de mercado que la Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha puesto a disposición del sector.

Dicho consumo interanual supone prácticamente 1 millón de hl menos respecto al máximo alcanzado en febrero de 2022 – tras la recuperación postpandemia –, cuando el consumo alcanzó los 10,63 millones de hl (+20,8% de crecimiento TAM febrero 2022).

El informe, encargado por OIVE al Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), señala que los datos más recientes del INFOVI indican que dicho descenso del consumo se ha estabilizado, ya que los 9,57 millones de hl del TAM a enero de 2023 no difieren mucho de los registrados en el TAM a diciembre (9,59 M hl) y a noviembre (9,64 M hl) de 2022.

El dato interanual a febrero (9,56 M hl), publicado hace apenas unos días desde la OIVE, confirma dicha estabilidad.

El consumo de vino en hostelería suaviza su recuperación y sigue lejos de las cifras prepandemia

Por su parte, las ventas de vino en hostelería se situaron en estos 12 meses en los 2,14 millones de hectolitros, con un crecimiento del +19%. Se trata de los datos más elevados desde el TAM Abr-May 2020, pero lejanos aún a las cifras prepandemia, cuando rondaban los 3 millones, según datos de NIELSEN IQ para el TAM Dic-Ene 23. Registraron un crecimiento del +19%, muy positivo, pero cada vez menor.

En cuanto al consumo de vino en el canal alimentación, suaviza su caída al -5,5% – la menor del último año –, hasta los 4,14 millones de hl, cifra ligeramente superior a la registrada antes de la pandemia. Recordamos que el consumo de vino en este canal creció a un ritmo extraordinario durante el inicio de la crisis sanitaria y el confinamiento domiciliario, por lo que es lógico que haya registrado descensos en los periodos más recientes.

El vino con DOP supone el 57% del volumen y el 73,4% del valor total, mayores cuotas de su historia

El vino tranquilo con DOP es el que mejor evolución presenta tanto en volumen (+3,4%) como en valor (+13,7%), siendo el único que creció por encima de la media (Alimentación + Hostelería) en este aspecto. Ya representa el 47% del volumen y el 73,4% del valor total, los mayores porcentajes registrados en España hasta la fecha.

Las ventas de vino espumoso aumentaron un +1,8% en litros y un +8,5% en euros, siendo el siguiente tipo de vino que mejor se comportó. Es decir, los vinos de rango de precio elevado ganan cuota en España frente a los más económicos. Las tres categorías restantes (vino sin DOP/IGP, vino con IGP y “Resto vino”) cayeron en volumen, pero crecieron en valor.

Todos los tipos de vino subieron de precio de forma notable (valores corrientes) en el TAM Dic-Ene 23, en el conjunto de alimentación + hostelería, lo que explica que todos evolucionen mejor en términos de valor que de volumen. Ambos canales registraron los precios medios más altos de la serie histórica: 6,23 €/litro en Hostelería, 4,10 €/l. en Alimentación.

En definitiva, la gran incertidumbre que vivimos a nivel internacional en los últimos tiempos, unida a la fuerte inflación, está provocando una caída del consumo de vino en nuestro país en volumen. En cualquier caso, a diferencia de lo que se observaba en los meses anteriores, los datos parecen indicar que dicho descenso del consumo se ha estabilizado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo