Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / FENAVIN contará con 110 importadores de países de todo el mundo con la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha

           

FENAVIN contará con 110 importadores de países de todo el mundo con la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha

08/05/2023

El viernes pasado se presentó FENAVIN, la Feria Nacional del Vino, que se celebra del 9 al 11 de mayo en Ciudad Real. El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, la ha definido como “la mejor feria de vino de nuestro país”, un evento que cuenta con la colaboración del Gobierno regional.

Tras la firma protocolaria de colaboración entre el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page y la Diputación de Ciudad Real, las dos administraciones se comprometen a impulsar los objetivos de la feria para su duodécima edición. Después de 22 años de recorrido “esta feria es la que más negocio mueve en el sector del vino”, ha manifestado el consejero.

En esta edición el Gobierno de Castilla-La Mancha va a dedicar 515.000 euros a FENAVIN, una cifra que permitirá, entre otras cosas, “que vengan importadores a Ciudad Real”, que son quienes van a comprar el vino de la región, llegando “a todos los mercados del mundo”. Se financia, en concreto, “la presencia de 110 importadores muy seleccionados en países de destino, muy relevantes para el sector vitivinícola de Castilla-La Mancha”.

El sector más resiliente

“No es un momento fácil para nadie, pero el sector alimentario sigue tirando de la economía”, ha señalado el consejero, “es el más resiliente, el más capaz, el que siempre está, el que tira del carro”. Y es, precisamente, el sector agroalimentario el que propicia “que haya gente viviendo en nuestros pueblos”, ha dicho, recordando que supone el 18 por ciento de la riqueza regional y que “el vino es fundamental para todo ello”. Vino de Castilla-La Mancha que ya se vende en 150 países.

“Estamos exportando al año más de once millones de hectolitros solo de vino desde Castilla-La Mancha”, ha declarado el responsable de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, una cifra “consolidada a largo de los años” y que supone “una facturación global de 1.000 millones de euros en el sector del vino y el mosto exportado de Castilla-La Mancha”.

Según ha precisado, “las cooperativas y las bodegas han dado salida a más de dos millones de hectolitros de vino y mosto en el mes de marzo”, mientras que “en los últimos cinco meses, se han acumulado diez millones de hectolitros de vino y mosto vendidos”, datos que hacen que “no sea necesaria la destilación de crisis”, que sí piden “otras comunidades autónomas en las que hay un problema con las existencias de vino”.

Hay que recordar que, en el año 2000, “éramos el 25 por ciento del vino exportado por España”, cifra que, 23 años después, se sitúa en el 55 por ciento. “Somos una potencia”, ha señalado Martínez Arroyo, algo que “tienen cada vez más claro aquellos que nos compran el vino”.

Además, el consejero ha reiterado la importancia de vender vino embotellado, pues es el que llega a las cadenas de distribución y a la restauración con el nombre de Castilla-La Mancha. “Ese producto tiene un valor mucho más alto que un vino a granel”, ha dicho, detallando que en botella y procedente de una de las nueve Denominaciones de Origen que tiene la región, su precio es 6,5 veces más alto que el vino a granel sin figura de calidad, lo que “pone de manifiesto la apuesta que hay que hacer, precisamente, por la botella”, un compromiso demostrado año tras año por FENAVIN.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo