La organización agraria gallega Sindicato Labrego Galego (SLG) considera que la interpelación a las administraciones, que la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) ha hecho a través de la presentación pública de un informe sobre el sector, es una posición de victimismo con la que las industrias lácteas pretenden desviar la atención de las prácticas reales que realizan en el día a día de las granjas y que están poniendo en peligro el futuro del sector lácteo que supuestamente les preocupa.
Para el SLG, son las industrias lácteas las que, como ya hicieran hace apenas un mes, las que están lanzando estrategias de presión contra las ganaderías pactando rebajas generales de precios o amenazando con dejar de recaudar . Esta inestabilidad, beneficiosa para las industrias, ocurre porque existe una colusión explícita por parte de las instituciones públicas encargadas de regular esta situación.
Por un lado, la Xunta de Galicia continúa negándose a facilitar índices de costes de producción oficiales, accesibles al público y actualizados puntualmente, lo que dificulta que los agricultores se basen en datos institucionales para negociar el precio, o el establecimiento de un precio mínimo a cumplir. por ley que cubra los costos de producción y remunere la mano de obra.
Por otro lado, tras el paso del tiempo, se confirma que tanto el Gobierno ha elaborado y presentado la Ley de la Cadena Alimentaria (que prohíbe la venta por debajo del coste y establece plazos para la negociación y renovación de contratos que las industrias no están respetando), como una estrategia para apaciguar al sector y mantener los privilegios de las industrias lácteas, señalan desde SLG.
Datos recientes proporcionados por LIGAL advierten que, de continuar el alza de los costes de producción, las caídas de precios y el abandono institucional, en 2025 solo habrá 5.000 establecimientos lecheros, y la pérdida de alrededor de 1.000 establecimientos más en los dos años siguientes. Esta situación favorece a las industrias, ya que al tener que negociar con un menor número de proveedores tiene más poder de imposición de precios, y va en la línea de las políticas neoliberales que tanto la Xunta de Galicia como el Gobierno del Estado están aplicando al sector de la producción de alimentos.
El SLG pide a FeNIL que aclare por qué, a pesar de que Galicia concentra la producción en el Estado, sigue siendo la de menor precio de todas las comunidades autónomas, por detrás de Baleares. Si a la Federación realmente le preocupa el abastecimiento, debería dejar de castigar al territorio que más produce en todo el Estado, señala el sindicato.
Desde la SLG exigen responsabilidad a las industrias y administraciones públicas, y les instan a que expresen su preocupación por el futuro del sector con hechos, no con escenificaciones.
Nunca he entendido por qué se deben mantener negocios que no son rentables con dinero público. Muchos de ellos tienen enormes inversiones, lo que implica que tienen un enorme capital, que aunque esté inmovilizado, es un enorme capital, que la gran mayoría no tenemos y nadie nos ayuda a nosotros. Si va a a ser así, que las granjas sean de control público y al menos el beneficio de tantas ayudas repercutiría nuevamente en la sociedad.
Tienes toda la razón. Deberíamos cerrar todas las empresas y autónomos del sector primario por falta de rentabilidad. Te aseguro que al día siguiente nos pedirían que abriesemos y ganaríamos dinero.
Si si las ayudas no existieran tú y todos los ciudadanos de este país pagarían a lo mejor por un litro de leche 5 euros y por un kilo de carne a lo mejor 30 o sea que las ayudas los cobramos los agricultores y los ganaderos pero repercuten directamente en la sociedad porque ya ves como se ha disparado el precio de los alimentos si no hubiera esas ayudas aún sería mucho peor y a ver si se podía comprar o no o había que pasar hambre
Siempre hay algún salvador, que si no fuera por el, yo me quedaría chupando el dedo, y me morería de hambre.Muchas gracias, tener tantas industrias produciendo a perdidas, es la mejor fórmula, y de primero de economía, compra caro y vende barato! y son más de treinta años que la industria agrícola que está en la ruina, y pueden resistir todo un lustro sin terminar en banca rota, como todas las otras fórmulas de actividad económica del hombre currante.
Siempre hay algún salvador, que si no fuera por el, yo me quedaría chupando el dedo, y me morería de hambre.Muchas gracias, tener tantas industrias produciendo a perdidas, es la mejor fórmula, y de primero de economía, compra caro y vende barato! y son más de treinta años que la industria agrícola que está en la ruina, y pueden resistir todo un lustro sin terminar en banca rota, como todas las otras fórmulas de actividad económica del hombre currante.
Si con las ayudas que dices que nos dan abandonan dos granjas diarias imagina si no las dieran .Ya lo digo yo nos estamos haciendo de oro.Eso que tú dices me lo dijo el otro día una farmacéutica farmacéutica y sabes lo que la contesté que por eso cada dia hay más farmacias y menos granjas
Pide dinero público y montas una granja o cualquier tipo de ganadería y haz como si fuera una empresa de control público con tus empleados funcionarios a 40 horas semanales de las cuales efectivas unas 10 o 12 como mucho. Si aguantas 2 meses serás un héroe nacional. Como bien contestaron algunos por aquí, que bonita es la ignorancia. Ánimo
Ojalá fueran de control público, trabajaríamos 40 horas a la semana, fines de semana y fiestas, q se jodan los animales y no coman.. Todavía no os dais cuenta q cuando se acaba la ganadería se acaba un país, viene el hambre y la esclavitud.
CARLOS.tu si que eres pobre y bocazas
La ganaderia y agricultura comemos los españoles cuando cierren las granjas comerás insectos y gusanos carne artificial….sin saber ni q estas comiendo
Los insectos son estupendos para comer. Además, más sostenibles que la ganadería intensiva, tal como está pasando ahora. No hay vuelta atrás ya. No es cuestión de elegir, es cuestión de sobrevivir como especie
Cuantas horas trabaja un ganadero la malloria 12 14 × 365 días al año así es como se aguantan las explotaciones y si cierras todo cuanto tienes vale muí poco
Lo único que hacen es masacrar a los pobres animales ,, están tan flacas que parecen esqueletos vivientes y les quitan a las pobres crías nada más nacer ,, son unos degenerados y unos avariciosos
qué triste es la ignorancia…
Señores esta sociedad está fracasada
Hemos conocido un mundo q funcionaba,desde que entramos en el mercado común nació el germen del desastre
Siempre hemos sido un sector menospreciado…fuimos una familia que luchamos por nuestra casa y nuestra tierra hoy vivo sola en el Caserío nos defendemos sin lujos por supuesto…también trabajé en la industria (metal)… mi salario durante 5 años fué muy bien remunerado…vacaciones…puentes…extras…ect…mi forma de pensar es esta…
Lo más rentable de un ciudadano de a pie es hacer coches fundir metal transportar metal…ect….y también comer metal…sería más rentable que producir carne y leche…nací en un sector que va encaminado a la pura ruina…y eso con ayudas…
Es posible que estemos en puertas de una hambruna…bueno mientras haya insectos no iremos mal