Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El corzo está causando daño en los viñedos

           

El corzo está causando daño en los viñedos

12/05/2023

Unió de Pagesos reclama que se facilite al máximo la caza del corzo en las principales zonas vitivinícolas, ya que en estos momento los daños están siendo muy importantes en los viñedos, especialmente en las comarcas del Alt Camp, el Priorat, la Conca de Barberà, Baix Penedès y el Alt Penedès y el Bages. El aumento de la población de corzo junto con la falta de disponibilidad de verde debido a la sequía están provocando daños de entre el 50% y el 100% en algunas parcelas de viñedo. Los corzos se comen el brote y esto supone la pérdida de la uva y la cosecha, además estos cortes comprometen la siguiente formación de brotes de la vid.

El sindicato también reclama que la Comisión del Corzo analice con urgencia los puntos críticos y establezca las zonas donde es necesaria una gestión específica de este cérvido, tal y como se comprometió en el Consejo de Caza de Cataluña de enero, y que se pongan en marcha las medidas para controlar su población porque se está convirtiendo en un problema igual de grave para el campesinado que el del jabalí.

El sindicato pide que se establezca el mismo período hábil de caza del jabalí para el corzo en toda Cataluña, ya que la población del corzo y los daños que provocan se han incrementado y generalizado mucho. Esto significa que de septiembre a marzo se puedan cazar machos y hembras de corzos, ya que de noviembre a diciembre no se puede cazar ninguno de los dos, y de enero a marzo no se pueden cazar machos. Se trataría de alargar el período de caza como el del jabalí.

El sindicato remarca que hace ya tiempo que ha denunciado su dimensión del problema. Los datos lo demuestran. Las capturas de corzo en toda Cataluña en áreas privadas de caza se han multiplicado por doce desde la temporada de caza 2007/2008, con 712 ejemplares capturados hasta los 8.622 ejemplares capturados en la temporada de caza 2020/2021. En la temporada 2021/2022, las capturas han seguido aumentando, un 44% en Tarragona, principalmente en la Conca de Barberà y en el Alt Camp, según la información facilitada al Consejo territorial de caza de Tarragona del pasado 12 de enero de 2023.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Unos cobran PAC y otros no dice

    12/05/2023 a las 19:09

    Y el jabalí en el maíz ,y?

    Responder
    • Yo restando la ayuda y Yolanda Díaz sumando dice

      16/05/2023 a las 13:09

      Y Luis planas en la agricultura en general,

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo