El número de brotes de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves de corral ha disminuido en Europa, pero las gaviotas siguen estando gravemente afectadas por el virus. El riesgo para el público en general en Europa sigue siendo bajo. Estas son las principales conclusiones del último informe sobre la gripe aviar de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y el laboratorio de referencia de la UE (EURL).
Los brotes en aves de corral ocurrieron con menos frecuencia en marzo y abril en comparación con el período de notificación anterior (del 3 de diciembre de 2022 al 1 de marzo de 2023) y en comparación con la primavera de 2022. La detección de casos en aves silvestres en marzo y abril disminuyó en comparación con el período de notificación anterior, pero aumentó en comparación con la primavera de 2022. El virus mostró signos de estar bien adaptado a las aves silvestres, afectando gravemente a las gaviotas reidoras y aumentando la mortalidad de especies silvestres amenazadas como el halcón peregrino.
HPAI continuó expandiéndose en las Américas y se espera que llegue a la Antártida en un futuro cercano. Se detectaron infecciones en seis nuevas especies de mamíferos por primera vez, incluidos mamíferos marinos y mustélidos. Se informaron dos casos en gatos en los EE. UU. y un caso en un perro en Canadá. Como medida de precaución, la EFSA recomienda evitar que las mascotas estén expuestas a animales muertos o enfermos en áreas afectadas por la IAAP.
Bajo riesgo para la población en general
El riesgo para el público en general en Europa sigue siendo bajo, y de bajo a moderado para los trabajadores y otras personas en contacto con aves y mamíferos potencialmente infectados y muertos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.