• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Piden la inclusión del porcino ibérico en extensivo en las ayudas por sequía

           

Piden la inclusión del porcino ibérico en extensivo en las ayudas por sequía

16/05/2023

Tras publicarse el decreto de medidas de apoyo al sector agrario para paliar los daños causados por la sequía, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos -COAG- de Andalucía considera que el Ministerio de Agricultura ha cometido un fallo que debe subsanar lo antes posible al ‘olvidarse’ del sector de porcino ibérico en extensivo dentro de las ayudas destinadas a la ganadería, viéndose afectados por este descuido miles de ganaderos andaluces que viven de este tipo de ganadería.

“Es inexplicable. No se entiende este descuido u olvido dentro de las ayudas, la verdad, sobre todo cuando hablamos de un animal que se alimenta en el campo al igual que el resto y cuya supervivencia depende en la misma medida de que haya alimento en la dehesa”, indica Enrique Acción Navarro, secretario Provincial de COAG Huelva, “es un nuevo varapalo para un sector que además no recibe absolutamente ningún tipo de ayuda, ni de la Política Agraria Comunitaria ni de ningún otro tipo, pero sin embargo estamos igualmente al borde de la extinción, presionados por los costes de producción y la sequía. Es urgente que el gobierno rectifique y cuente con el sector dentro del paquete de medidas recientemente anunciado”, concluye Enrique Acción.

Así, desde COAG Andalucía se lanza un llamamiento al Gobierno central para que no olvide su inclusión a la hora de asignar estas ayudas que fueron publicadas ayer y que vienen a mitigar las consecuencias de la pertinaz sequía que asola al sector agrario. La ganadería de porcino ibérico en extensivo es una de las más tradicionales en nuestro país, habiendo conseguido establecer un peculiar sistema de convivencia entre los animales y el medio natural, gracias al cual consiguen convivir en perfecta simbiosis. Este modelo ganadero, que se desarrolla al aire libre, se está viendo afectado, por tanto, en la misma medida que el resto de sectores -ovino, bovino o caprino- por la falta de alimento y la necesidad de suplementarlo, con el agravante que esto supone debido al incremento de los costes de producción.

En este sentido, esta organización agraria manifiesta que además de los graves perjuicios que la sequía está causando en toda la ganadería en general, hay que tener en cuenta a los miles de ganaderos andaluces que mantienen sus explotaciones de porcino ibérico extensivo y que ahora ven cómo su viabilidad se encuentra en peligro por la falta de recursos en las dehesas andaluzas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    16/05/2023 a las 10:33

    El comentario ,es clrisimo No se comprende su EXCLUSION ,es ganadería extensiva,en zonas de pasto /arbolado y con problemas serios de gran periodo detiempo ,para poder obtener beneficio del producto ,exquisito y natural, a la venta Es obvia su peticion

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025
  • Las explotaciones de cerdos con rabos intactos podrán tener mayor densidad 27/10/2025
  • Galicia, la gran triunfadora de los Premios Porc d’Or 2025 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo