Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La gallina murciana consigue el logotipo ‘100 por 100 raza autóctona’

           

La gallina murciana consigue el logotipo ‘100 por 100 raza autóctona’

23/05/2023

Calidad, autenticidad y vinculación al territorio son las características que acredita la distinción ‘100 por 100 raza autóctona’, que ha otorgado a la gallina murciana el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través del trabajo que desde 2016 realiza la asociación ‘Amigos por la Gallina Murciana’ (Agamur).

Así lo expuso ayer el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo, durante la entrega de premios de la segunda edición del concurso de recetas con este producto como principal ingrediente.

Luengo puso de relieve la «importancia» de haber obtenido este logotipo de raza autóctona murciana para la carne, huevos, subproductos y productos elaborados, mediante el que se reafirma la autenticidad de la gallina murciana, así como la labor llevada a cabo durante estos años con el desarrollo del Programa de conservación y recuperación de la gallina murciana y el Libro Genealógico.

En 2013, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el sector ganadero se unieron para desarrollar un distintivo que identificara las producciones procedentes de animales de razas autóctonas, el logotipo ‘100 por 100 raza autóctona’, que no solo aporta información al consumidor sobre el origen «sino que cuenta la historia que hay detrás de ese producto», señaló.

Centenario de la gallina murciana

Luengo recordó que el próximo año 2024 se cumplirá el centenario de la creación de esta raza en la Estación Pecuaria Central de Madrid por parte de un ingeniero agrónomo nacido en Lorca, Zacarías Salazar, «de cuyo trabajo es heredera Agamur, como lo fue la familia Aragón en un período de tiempo en el que se creyó desaparecida esta raza».

La labor realizada por la familia Aragón, que continuó manteniendo en Lorca un núcleo de dichas gallinas autóctonas, resultó crucial para la pervivencia de la raza, y el grupo de criadores, que fue en aumento, se agrupó desde 2016 constituyendo la asociación Agamur, que cuenta con más de 40 socios y es la encargada de velar por la conservación y el fomento de la raza y de llevar el control del libro genealógico de la misma.

Reúne a criadores de diversos tipos, desde aficionados con pequeños gallineros a avicultores de producción ecológica, con la finalidad principal de mantener la raza y su cría en condiciones sostenibles y respetuosas medioambientalmente. Aunque el número de animales inscritos en el libro genealógico no es muy elevado, aproximadamente 350, y por ello la raza está catalogada como raza en peligro de extinción, la tendencia ascendente de estos últimos años hace presagiar un futuro ilusionante para la raza.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025
  • Las nuevas cuotas de azúcar, huevos, maíz o miel para Ucrania: se barajan incrementos de 2 y 3 dígitos 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo