La Mesa de Cogestión para el Control de Daños Cinegéticos en la Viña en Cataluña ha presentado unos resultados muy prometedores de un producto natural que se ha usado para evitar que los corzos dañen los viñedos.
El Departamento de Acción Climática de Cataluña puso en marcha un ensayo con un producto natural que se aplica a las cepas de la viña para protegerla de los posibles daños de los corzos. Está autorizado en agricultura ecológica y actúa sobre los sentidos olfativo y gustativo, es decir, con un olor y un sabor que no gusta a los cérvidos y, por tanto, hace que no busquen el alimento en este cultivo.
Este sistema se ha probado en 3 parcelas de las comarcas del Baix Penedès, el Alt Camp y el Priorat donde habitualmente hay daños de corzo. Pasados 30 días de la primera aplicación, se ha repetido el proceso y la valoración ha sido positiva, puesto que en estas parcelas no ha habido daños. Este producto se utiliza en Francia desde hace años con buenos resultados como método de control biológico.
Ayudas para vallas protectoras
Además, actualmente hay una línea de ayudas desde el Departamento de Mejora de la Competitividad de las Explotaciones Agrarias hasta el 15 de junio y donde pueden acogerse también desde el sector del viñedo porque subvenciona las vallas para proteger los cultivos. Los viticultores que se acojan se podrán llegar a beneficiar del pago de hasta el 60% del coste total de la instalación de las vallas que servirán para mejorar la viabilidad de la explotación. El pasado año hubo 25 solicitudes para instalar vallas para proteger los cultivos de los posibles daños que origina la fauna.
Los cierres perimetrales de las fincas, refuerzos para barreras ya existentes, cerrados eléctricos, dispositivos disuasivos olfativos o la gestión de la vegetación son algunas de las medidas que el Departamento de Acción Climática ha expuesto en la Mesa, para hacer frente a los daños que las especies cinegéticas originan en el viñedo.
El Departamento ha ofrecido una vez más asesoramiento para la aplicación de medidas preventivas existentes con el fin de asegurar su efectividad sobre cada especie concreta (jabalí, corzo o conejo). Un ejemplo son las protecciones por la planta joven que se coloca de forma individual en cada cepa.
También se ha explicado que ya se han localizado las zonas críticas de daños en el viñedo y las especies que los originan. Técnicos del Departamento están trabajando en la cartografía de las zonas más críticas que permitirá actuar de forma más específica en la prevención de daños en el viñedo. Además, en paralelo a pesar de estar en período hábil de caza se está incrementando la presión cinegética autorizando las capturas de machos y hembras para controlar las especies cinegéticas que les causan.
El sector del viñedo y el vino tiene una producción anual que supera los 350 millones de botellas que avalan la capacidad de un sector altamente competitivo, con más de 800 bodegas y 8.500 viticultores que trabajan en él.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.