Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / CLM permitirá alimentación convencional en ganado ecológico

           

CLM permitirá alimentación convencional en ganado ecológico

25/05/2023

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicó ayer una instrucción específica para permitir a los ganaderos de ecológico puedan utilizar piensos convencionales y pastos convencionales, no certificados como ecológicos, de manera excepcional por la situación de sequía (a Resolución de 19/05/2023).

La excepción durará hasta el 30 de noviembre de 2023 y se aplicará a las producciones ganaderas ecológicas de las especies de bovino, equino, ovino, caprino y porcino extensivo.

Durante el período de excepción, se podrá permitir el uso de materias primas de origen agrícola no procedentes de la producción ecológica para alimentar a las especies antes indicadas, únicamente si están incluidas en el Catálogo de materias primas para piensos del Reglamento (UE) 68/2013
siempre que se produzcan o preparen sin utilizar disolventes químicos. No podrán contener organismos modificados genéticamente ni productos derivados de ellos, siendo extensible esta prohibición a los cultivos que se aprovechen sobre el terreno.

Los alimentos susceptibles de ser autorizados podrán ser de dos tipos:

Forrajes y paja: se podrán solicitar las cantidades que el ganado vaya a consumir en el período de excepción.

Grano y pienso: se podrán solicitar las cantidades que el ganado vaya a consumir en el período de excepción, no debiendo superar la suma de ambos el 50 % de la cantidad total de grano y pienso ecológico y no ecológico que el ganado vaya a consumir durante el periodo de excepción.

Pastos comunales

El consejero de agricultura, Francisco Martínez Arroyo ha reiterado la intención de “certificar como ecológicos todos los pastos comunales públicos, más de 300.000 hectáreas” en toda la región, cifra que duplicaría la superficie que tenemos certificada como ecológica en este momento en Castilla-La Mancha.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Xabier Ollo dice

    25/05/2023 a las 09:36

    Y ya va una tercera ¿alquien da más?

    Estamos ante un claro fraude al consumidor. Las autoridades «de control» permiten comercializar como «de producción ecológica» productos que no lo son.

    Es algo que las agrupaciones de consumidores, las agrupaciones de productores y los consejos reguladores de producción ecológica no deberían permitir.
    La agricultura y ganadería realmente ecológica es la que se adapta al medio.

    Es de suponer que quienes se acojan a estas autorizaciones y métodos «variables», «adaptables», «laxos», … (y que por tanto ya no suministran al mercado alimentos de producción ecológica no recibirán ningún tipo de subvención por «producción ecológica».
    Aunque lo dudo, ya que -según se ve- para las «autoridades de control» (y para algunos productores «ecologicos») todo se reduce a imagen y propaganda y a ser unos simples «cazasubvenciones».

    Luego nos quejaremos del desprestigio de la agricultura y productos «ecológicos».

    Responder
  2. Xabier Ollo dice

    25/05/2023 a las 09:45

    ¿Y qué me decís de la inclusión y consideración de “los pastos comunales en común” como “superficie ecológica”?

    Se trata solo de publicidad y propaganda en cuanto al “incremento de la superficie de producción ecológica en …” y para facilitar el dar subvenciones “por ganadería ecológica”.

    Sin embargo, esta medida sería contraria a la Normativa Europea de producción ecológica que establece que:
    Los animales ecológicos podrán pastar en tierras comunes, siempre que:
    a) dichas tierras no se hayan tratado con productos no autorizados para la producción ecológica durante al menos tres años;
    b) todos los animales no ecológicos que hacen uso de las tierras en cuestión son consecuencia de un sistema de gestión ganadero equivalente a los descritos en el artículo 36 del Reglamento (CE) no 1698/2005 o en el artículo 22 del Reglamento (CE) no 1257/1999;
    c) todos los productos ganaderos procedentes de animales ecológicos generados mientras se hace uso de estas tierras no se considerarán productos ecológicos, a menos que pueda demostrarse que dichos animales han estado correctamente segregados de los animales no ecológicos.

    Es decir, que los productos de los animales que pasten en terrenos que se pastan en común “NO se consideraran productos ecológicos”.

    Otro fraude más, auspiciado y fomentado por las “autoridades de control”
    (solo publicidad y propaganda, fraude y “cazasubvenciones”)

    Responder
  3. Santi dice

    26/05/2023 a las 16:27

    Como se nota que no tienes que comprar pienso eco, ni paja….

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo