Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Dejar al olivar y al viñedo sin ayudas para la sequía es acabar con el campo en Tierra de Barros (CLYGAL)

           

Dejar al olivar y al viñedo sin ayudas para la sequía es acabar con el campo en Tierra de Barros (CLYGAL)

26/05/2023

La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (CLYGAL) acusa al Gobierno de España, encabezado por Pedro Sánchez, y al de la Junta de Extremadura que dirige Guillermo Fernández Vara, por querer acabar con la agricultura en Tierra de Barros, al dejar a los cultivos permanentes fuera de las ayudas aprobadas por la sequía.

La CLYGAL expone que el 95% de los cultivos en esta comarca son de viña y olivar por lo que no incluir ayudas directas para estos agricultores, en los decretos aprobados por ambas administraciones, supone la prueba más evidente de querer acabar con una economía eminentemente agrícola, que hasta no hace mucho tiempo era el motor de Tierra de Barros.

La Comunidad advierte que sustituir la actividad agraria por un mar de placas solares, que en un principio parece la panacea, supondrá el empobrecimiento de toda una Comarca, por las consecuencias económicas y sociales que traerá consigo esa apuesta, en una tierra fértil y productiva como es la nuestra.     

Ante esta situación, la CLYGAL reclama a los alcaldes de Tierra de Barros que se posicionen a favor de los agricultores, y que exijan a los gobiernos autonómico y central medidas para que la agricultura sea viable y rentable, porque de lo contrario serán cómplices directos del declive y la decadencia de una de las zonas agrícolas más ricas de España.

La Comunidad de Labradores termina recordando que los cultivos permanentes quedaron al margen de todas las ayudas con motivo de la pandemia, volvieron a ser los olvidados con la irrupción de la guerra de Ucrania, y una vez más son ignorados ante una sequía sin precedentes en lo que llevamos del siglo XXI.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo