La administración andaluza han mantenido una reunión técnica con el sector de la pasa de Málaga para abordar los trámites de cara a solicitar la ayuda asociada a la producción tradicional de uva pasa a la que este producto puede acogerse en la nueva PAC. Es una ayuda financiada con el primer pilar de la Política Agraria Común y su objetivo es garantizar la viabilidad económica del cultivo tradicional de la uva pasa evitando el abandono en las zonas de producción que cuentan con escasas alternativas de cultivo y donde esta producción es fundamental desde el punto de vista medioambiental, económico y social.
En esta nueva normativa que va a regular estos incentivos se establece la necesidad de presentar un contrato entre los productores y los transformadores, dándose las circunstancias de que en el caso de la uva pasa la transformación la realizan los propios agricultores en sus fincas. La administración andaluza ha sentado las bases para poder acreditar que los productores de uva pasa de la Axarquia malagueña cumplen con los requisitos necesarios para optar a estas ayudas.
El proceso para hacer la pasa se realiza mediante la colocación de los racimos de uvas que se dejan al sol durante dos semanas en estructuras denominadas paseros. Después se colocan los racimos en un ‘formalete’, que es una especie de bandeja de madera que se coloca sobre las piernas, y se separan con las tijeras cada una de las pasas del racimo. Se trata pues de un proceso ancestral y tradicional que requiere del apoyo de las administraciones para que pueda garantizarse su producción.
El sistema de producción de uvas pasas de Málaga goza actualmente de un reconocimiento internacional como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) otorgado por la FAO siendo pionero en Europa en el reconocimiento como tal. Con ello, además, se pone en valor su producción respetuosa con el entorno, el paisaje y su vinculación con la población y el territorio, caracterizando un modo de vida, una cultura y un folklore que le es propio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.