Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Eliminación de las jaulas: afectará a la producción, la balanza comercial, los precios y el tamaño de las explotaciones

           

Eliminación de las jaulas: afectará a la producción, la balanza comercial, los precios y el tamaño de las explotaciones

01/06/2023

La eliminación de las jaulas en la ganadería de la UE llevaría un consigo una fuerte reducción de la producción comunitaria, que se tendría que ver compensanda con un aumento de las importaciones de carne de animales producidas en terceros países con unas normas de bienestar animal mucho menos estrictas que las de la UE y una reducción de las exportaicones.

Así lo ha puesto de manifiesto un estudio encargado por el COPA-COGECA que representa a los agricultores, ganaderos y las cooperativas de la UE. Este estudio de evaluación de impacto tendría que hacerlo la Comisión Europea antes de presentar propuesta alguna, pero como no esperaban que lo hiciese, la organización ha tomado la iniciativa.

El estudio, que ha contado con el apoyo de diversas organizaciones como Interporc (interprofesional española del porcino ) e Inprovo (interprofesional española del huevo) fue presentado ayer en un evento online. Basado en el conocido modelo CAPRI, se centra en dos sectores y tres escenarios: la prohibición de parideras para cerdas y jaulas enriquecidas para gallinas ponedoras con una transición inmediata en 2025 (Escenario A), una transición en 2035 (Escenario B) y una transición para 2045 (Escenario C).

Las conclusiones presentadas por los investigadores son claras: la producción de cerdos se reducirá un 23,6%, un 8,4 o un 0,5% según el escenario considerado. La transición a sistemas de maternidad libres de jaulas requerirá una inversión significativa en corrales nuevos y en la reconstrucción de los edificios existentes. Los costes de inversión pueden oscilar entre 2.100 y 3.500 millones de euros. Para la producción avícola, la disminución debería ser menor, pero se podrían esperar inversiones similares a nivel de la UE-27 por un total de al menos 3.200 millones de euros.

Desequilibrio en la balanza comercial

En consecuencia, la caída de la producción tendrá impactos en la balanza comercial de la UE: en la mayoría de los escenarios, la demanda del mercado interno no disminuye en proporción a la caída de la producción, lo que lleva a un aumento muy fuerte de las importaciones, particularmente de carne de cerdo en todos los escenarios (entre 1.086% y 43,7%), así como de huevos (entre 18% y 5%). Por el contrario, las exportaciones de la UE27 disminuyen considerablemente en el caso de la carne de cerdo y los huevos. En los tres escenarios, la balanza comercial de la UE-27 será deficitaria en 2045 en estas producciones que son clave para la ganadería de la UE. La eliminación gradual de las jaulas amenazará aún más la resiliencia y la competitividad del sistema alimentario de la UE señala el estudio.

Aumentos de precio

Para los investigadores, es probable que surja otro problema importante: los ganaderos que implementen estas transiciones no se beneficiarán de una prima de mercado para sus productos, ya que todo el sector seguirá el mismo camino. Como confirmó este estudio, el cambio a sistemas de alojamiento alternativo erosionará los ingresos generados con el tiempo y acelerará la tendencia de aumento de las importaciones en el marco comercial actual. Al considerar una eliminación gradual para 2025, el precio medio al productor de carne de cerdo aumentaría un 47,4 % en la UE-27 en comparación con un aumento del 3,7 % para los huevos. Cuando se concede un período de transición de 10 o 20 años, el aumento del precio de la carne de cerdo al productor se vuelve mucho menor y conduce a perturbaciones más moderadas para los consumidores. Los cambios en los precios al productor y al consumidor de los huevos son menos significativos en todos los escenarios (entre 3,8% y 0,3%).

Explotaciones más grandes

Otro hallazgo clave del estudio es que la eliminación gradual de las jaulas sin duda intensificará la concentración de la producción con instalaciones más grandes que podrán invertir en la transición, yendo en contra de la visión de la agricultura de la Comisión Europea y, en particular, la del Comisario Europeo de Agricultura. En la misma dirección, el estudio también identifica un claro riesgo de aumento de las disparidades dentro del mercado único interior. Independientemente de la duración del período de transición, la eliminación progresiva de las jaulas tendrá un efecto divisorio duradero en el rendimiento económico de Europa occidental y oriental.

Más producción en países con menos estándares de bienestar

Como parte de la producción de cerdos y de huevos se reubicarán en países terceros habrá una fuga de carbono y un impacto en la biodiversidad y el bienestar animal en países que no están alineados con los estándares comunitarios de producción.

Miguel Ángel Higuera, presidente del Grupo de Trabajo sobre Bienestar Animal del Copa-Cogeca, ha dicho: “Hasta la fecha, no se ha encargado ningún otro estudio de esta magnitud, incluso si su alcance se limitaba a dos sectores. Significa para mí que la mayoría de los debates de la UE sobre el tema son políticos con una visión muy parcial”. Sobre la eliminación progresiva de las jaulas, M. Higuera comentó: “No nos oponemos, en principio, a esta fuerte demanda social. Este estudio simplemente muestra un hecho claro: la elección del período de transición tendrá importantes implicaciones para la producción, la rentabilidad de los ganaderos, los aumentos de precios para los consumidores y los efectos de concentración. Solo puedo hacerme eco de las palabras de los autores de este estudio: se aconseja a la Comisión que considere un marco adecuado para este objetivo y que gestione la transición de manera suave, sin implementar un escenario agresivo».

Para consultar el estudio, pinche aquí.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Olegario dice

    01/06/2023 a las 12:02

    No hace falta ser veterinario o ingeniero para saber qué si te reducen el número de plazas y encima tienes que gastar dinero para amoldarse a la normativa las explotaciones bajan en productividad y competitividad respecto a países fuera de la unión. El chiste está en que te dejes dinero en reacondicionar y no lo tengas en tu bolsillo, lo demás les da igual. Puedes comerte el pollo de Marruecos o el cerdo de china que no cumple ni una cuarta parte de nuestras normativas. Sector que hay competitivo sector que hay que hundir… Nada nuevo bajo el sol

    Responder
    • Olegario dice

      01/06/2023 a las 12:09

      Se me olvidaba algo muy importante, encarecer también el producto final.. luego lloraremos porque sube la cesta de la compra y nadie entiende el porqué… Y en la mayoría de las veces es gracias a los políticos y sus medidas en los despachos.

      Responder
    • Helena dice

      04/06/2023 a las 09:34

      Marruecos no exporta pollo que mal ejemplo has puesto la verdad. Me pregunto por qué será

      Responder
  2. Jose Luis dice

    01/06/2023 a las 12:48

    La eliminación es una gran locura que tendrá sus consecuencias económicas y laborales muy graves; Después se importarán huevos de Marruecos y Argelia donde habrá jaulas y las gallinas a 350 cm.
    Mejor desaparezca la E.U cuánto antes; ! Que razón tienen los ingleses!!
    Normas de gente del Norte de Europa, Ecologistas de tercera división y analfabetos totales del campo y la Ganaderia.
    Si esto no cambia, la ruina está asegurada, pues tenemos que comer y yo aseguro que las gallinas en jaula, viven mucho mejor que muchísimas personas y por eso producen bien, cantan, son felices etc, aunque alguno que no sabe si tienen plumas, no lo entienda.

    Responder
  3. Sumar ruina y miseria yolanda diaz dice

    01/06/2023 a las 13:30

    En jaulas habría k meter a los políticos y funcionarios

    Responder
    • Luis dice

      02/06/2023 a las 07:50

      Toda la razón

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025
  • Las nuevas cuotas de azúcar, huevos, maíz o miel para Ucrania: se barajan incrementos de 2 y 3 dígitos 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo