Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Controlar la población de jabalí como medida preventiva frente a la PPA, pide UdeU

           

Controlar la población de jabalí como medida preventiva frente a la PPA, pide UdeU

05/06/2023

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha planteado al Ministerio de Agricultura una serie de propuestas para rebajar el riesgo de difusión de la PPA en caso de una potencial entrada de la enfermedad en nuestro territorio.

Unión de Uniones ha destacado la alta densidad de población de jabalí en prácticamente todo el territorio peninsular como una de las principales debilidades frente a una eventual entrada de la enfermedad, lo que califica de bomba de relojería.

La organización, en una reunión mantenida esta misma semana con el equipo de Sanitad Animal del Ministerio, ha señalado que se va por buen camino, pero no a la velocidad que se debería, teniendo en consideración la situación de otros Estados miembro. En este sentido, destaca que es también el jabalí foco de la enfermedad en lugares como Italia, donde se han conocido recientemente saltos de la enfermedad a regiones sin presencia de la misma hasta ahora y una preocupante difusión a través de este animal.

Así, Unión de Uniones insiste en que el riesgo 0 no existe, destacando los saltos de la enfermedad que se han producido por ejemplo en Alemania (foco en una granja de cerdos al oeste del país, a cientos de kilómetros de los focos en jabalí del propio país) o Italia, donde aparecieron focos en el norte, Roma y recientemente al sur del país, con gran separación entre sí”.

Ante esta situación, cualquier medida de prevención es positiva, más aún si se tienen en cuenta los beneficios secundarios las razones para tomarlas son aún mayores.

En la reunión se han estudiado las novedades del nuevo Reglamento 2023/594 por el que se establecen medidas de control de la PPA, que implican, para un país sin presencia de la enfermedad como es España, contar con sistemas de concienciación sobre la PPA y, como novedad, contar con planes de acción nacionales para el jabalí con el fin de evitar la propagación de la PPA.

Sin embargo, Unión de Uniones considera que lo exigido en estos planes de acción solamente obligan al Estado miembro a recopilar todas las medidas de las que dispone y no a tomar acciones adicionales para controlar la población, por lo que desde la organización se ha instado al Ministerio a impulsar medidas en este sentido, trabajando conjuntamente MITECO y autonomías.

Unión de Uniones considera positivo que desde el MAPA se hayan habilitado fondos del Plan de Recuperación para que las CCAA puedan adquirir equipos para el sacrificio rápido en caso de detección de un foco de enfermedad. Desde la organización se había trasladado esta deficiencia hace años y se había propuesto la compra por parte de la Administración de equipos, por lo que con este avance se mejora la preparación.

El jabalí, también urbanita

Además, el problema del jabalí ya no afecta exclusivamente a la ganadería, por reservorio de enfermedades, y a la agricultura, por daños en los cultivos, también afecta a las ciudades. 

“Parece que nos hemos acostumbrado a ver fotos de familias de jabalíes vagando por las ciudades en busca de alimentos, pero esta situación no debería considerarse normal, hay que recordar que es un reservorio de enfermedades, algunas zoonóticas, y que pueden suponer un peligro”, comentan desde Unión de Uniones.

Asimismo, hace hincapié en que cada vez más se tiene constancia de accidentes de tráfico provocados por jabalíes, tal y como la organización viene advirtiendo a las administraciones desde hace tiempo pidiéndoles que reaccionen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo