Solo 118 vitivinicultores han solicitado la cosecha en verde en Aragón, cuyo plazo finalizó el pasado 30 de abril por 420 ha de un total de 35.700 ha, es decir, solo un 1,18%, según los datos del Departamento de Agricultura de Aragón. Estas cifras están todavía pendientes de resolución, así que puede que al final aún sean menos las hectáreas que reciban el visto bueno para acogerse a la subvención de la cosecha en verde, señalan desde UAGA.
¿Por qué tan escaso éxito?
Para UAGA, la compensación por la pérdida de ingresos era muy poco atractiva para los viticultores, ya que como máximo, era del 50% del valor medio de la uva, que el Ministerio de Agricultura fijó para Aragón en 0,485 euros/kg. En ese sentido, la organización agraria destaca que si el Departamento de Agricultura de Aragón hubiera complementado ese importe como se ha hecho por ejemplo en La Rioja (que ha incrementado la ayuda en un 60%), entonces tanto el número de hectáreas como el de solicitantes hubiera sido mayor y la cosecha en verde sería una medida realmente efectiva.
Otro factor que podría ayudar a mejorar la situación actual del mercado del vino es la “destilación de crisis”, la transformación del vino en alcohol para otros usos. Por eso, tanto UAGA como Cooperativas Agroalimentarias de Aragón han solicitado al Departamento de Agricultura que apoye esta medida para controlar los stocks de vino existentes en muchas bodegas.
UAGA también ha hecho hincapié en la situación tan delicada de las cooperativas en el sector del vino, acrecentada por la actual sequía. La organización agraria seguirá trabajando para que desde la administración se activen las herramientas jurídicas que permitan dirigir las ayudas de compensación de crisis a las cooperativas, que son un ejemplo de economía social y vertebradoras del medio rural.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.