El precio de la materias primas cada vez está más volatizado por los factores geopolíticos. La voladura de la presa de Nova Kajovka en Ucrania ha hecho subir el precio del trigo en la Bolsa de Chicago, a más de 8.000 km de distancia.
La presa se encuentra al sur del país y su voladura ha desatado un torrente de agua que amenaza a los residentes y complica el campo de batalla que separa a los militares ruso y ucranianos a lo largo del río Dnipro.
Según UkrAgroConsult, el agua puede dañar los silos de grano y otros equipos situados en las orillas del río, si bien actualmente no se sabe si hay grano en ellos y qué parte del grano puede estar pudriéndose. También influye que aunque la presa se encuentra lejos de los tres puertos ucranianos incluidos en el acuerdo sobre cereales del Mar Negro, la inundación supone un grave riesgo para el transporte y la logística.
Otro factor que también ha influido en la Bolsa de Chicago son los daños que se han producido en un oleoducto de amoníaco que Moscú considera clave en las conversaciones sobre el mantenimiento de un corredor seguro para los envíos de granos de Ucrania.
Los futuros del trigo en Chicago subían un 3,1% a las 13.03 horas de Londres, ampliando su ascenso desde un mínimo de 30 meses. El maíz subió un 1,4%.
Exportaciones rusas
Por otro lado, las exportaciones rusas de trigo en 2023/24 pueden alcanzar 45,7 Mt según la estimación de SovEcon (la estimación del Departamento de Agricultura de EEUU apunta a 45,5 Mt). Los analistas esperan que las exportaciones superen el récord del año anterior en un 3%. La proyección se revisó al alza debido a unas estimaciones de cosecha más elevadas, en torno a los 88 Mt.
Cuanto tiempo dejarán a Putin que haga lo que le dé la gana
Putin hace lo k cree k es más conveniente para su pueblo, la diferencia k Bruselas sólo actúa contra agricultores y ganaderos, beneficiando a vagos, funcionarios, políticos, parados, pensionistas, extranjeros etc y la sociedad urbanita k es por la k mira hoy la clase política, esto ttaera malas consecuencias para el futuro.
La inestabilidad agrícola y ganadera es fruto de las políticas ecoterroristas y de improductividad de la UE y España, y el mundo con cualquier insignificante causa, está avisando de la fragilidad u precariedad del sistema y de la globalizacion. No es cierto k aunque no tengamos cosecha, traerán todo de fuera, es falso y muy peligroso para la autonomía alimentaria de un país.
¿Hay alguien mas vago que el que al escribir «que» escribe «k» por ahorrarse un par de letras?
El k suscribe estas líneas se paga la ss de su bolsillo, paga más contribución k usted seguramente y escribe con k para ahorrarse unas cuantas letras desde su tractor
Antes de volar la presa en ucrania, esa semana subió lel cereal a lonja de París por la mala cosecha de sudamerica y América del Norte, arrastrada la lonja de París por la lonja de chicago, y aki en Europa mintiendo como de costumbre bajaron los precios achicando k en el norte de Europa hay mucha cosecha (así es, la mejor cosecha de Europa esta en Rusia y ucrania). Esta panda k gobierna Europa y Bruselas se está cubriendo de gloria.
Así no se puede trabajar solución cuando llegue la época de sembrar no sembrar que lo traigan de donde quieran y que se atengan a las consecuencias
Te dirían k hay muy buena cosecha por el mundo aunque fuese falso y bajarían el precio para el consumidor friendo nos a impuestos