Ganaderos del sector ovino latxo de EHNE-Confederación se concentraron el viernes en las inmediaciones del supermercado de Mercadona ubicado en Buztintxuri para denunciar el flagrante incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria.
En las últimas tres décadas el sector ovino latxo ha apostado por las Denominaciones de Origen (Idiazabal y Roncal) para lograr la protección que, con mayor o menor intensidad, ha posibilitado precios diferenciales durante todos estos años. Pero en estos momentos no es suficiente para mantener unas condiciones rentables de producción.
Los precios que se encuentran en las grandes superficies son tan dispares que no llegan a entender dicho mercado. EHNE ha hecho un seguimiento a una marca en concreto de queso con D.O. Roncal, que la semana pasada se vendía en Mercadona a 17,68 euros/kilo, en Eroski a 23,49 euros/kilo, en Alcampo a 23,81 euros/kilo y en el Corte Inglés a 33 euros/kilo.
Según los datos que manejamos, para elaborar un kilo de queso con D.O. Roncal son necesarios 6,5 litros de leche. El coste del litro ahora mismo es de 2,78 euros/litro, por lo que el coste de producción de dicho kilo de queso se situaría en 18,07. A ello habría que añadirle transporte y márgenes de venta en tienda, por lo que claramente ya en uno de esos casos de venta en grandes cadenas se está incumpliendo la Ley de la Cadena Alimentaria.
La situación es peor si cabe entre los productores de leche que venden su producto a las industrias fabricantes de queso. Un informe elaborado por Behatoki para el gobierno de la CAV concluye que:
La producción de un litro de leche de oveja cuesta 1,627 euros. El coste de producción se ha incrementado un 20% desde 2021, y un 31% con respecto a 2020. Los factores que intervienen en esta subida son gastos de alimentación (aumentan un 54% de 2020 a 2022) y gastos energéticos (aumentan más del doble desde 2020, en concreto un 121% de 2020 a 2022).
Estos costes totales tienen en cuenta todo el coste de la mano de obra empleada en la explotación, tanto el coste del empleo asalariado, como el coste teórico de la mano de obra propia no retribuida.
Según los datos que manejamos desde EHNE, los contratos propuestos por las industrias queseras varían de 16 pesetas a 19,5 pesetas el punto/litro. Como se puede ver, en este sector todavía se habla en pesetas. Traduciéndolo a euros, tenemos una variación por litro de leche que van desde los 0,9616 euros a los 1,1719 euros por litro. Hay que aclarar que el punto es la suma de materia grasa y proteína por litro de leche con valores que van desde el 10% al 15%. En los contratos también hay topes en dicho punto, siendo del 14%-15%, según contratos.
Conocidos estos conceptos, tenemos contratos con horquillas que van desde 0,9616-1,4424 hasta 1,1719-1,7578.
Solo en el primer caso se supera el precio medio con materia grasa y proteína del 14%-15%, pero la media se queda lejos. También hay que comentar que estos niveles de grasa y proteína se logran solo cuando la campaña está en su finalización, con una bajada clara en los litros de leche.
Sin embargo, el dato más importante y el que quieren resaltar es que la media de grasa y proteína durante la campaña de ordeño es de 11,80 puntos (datos Idiazabal), lo que nos da una horquilla de precios medios entre 1,1346 euros y 1,3828 euros/litro, muy lejos del coste de producción reflejado en el informe de Behatoki, que es de 1,627 euros/litro. Lógicamente, así no se puede trabajar.
EHNE denuncia que los ganaderos pagan las inversiones, las facturas de la luz, los piensos, los veterinarios, talleres, etc., pero a nosotros no nos paga nadie por producir esa leche.
Además, en estos momentos se está pagando más cara la leche de razas foráneas que la de Latxa o Carranzana, (incluidas en las Denominaciones de Origen). En este sentido, y en lo que se refiere al Estado español, la leche de Castilla era históricamente la que tenía el precio más barato. Ahora mismo, dicha leche cotiza más que la de aquí. (22.61 pesetas/1,3522 euros el punto.)
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.