Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Incertidumbre y malestar entre los ganaderos irlandeses que no saben cuántas vacas tendrán que quitar de sus pastos en 2024

           

Incertidumbre y malestar entre los ganaderos irlandeses que no saben cuántas vacas tendrán que quitar de sus pastos en 2024

13/06/2023

La asociación de cooperativas lácteas irlandesas se ha reunido con su Ministro de Agricultura para transmitirle la preocupación, incertidumbre y ansiedad de los ganaderos de leche que no saben todavía cuántas vacas van a tener que quitar de sus prados a 1 de enero de 2024, para cumplir con la revisión de la carga ganadera por la aplicación de la Directiva Nitratos. Ahora está en vigor una cláusula de revisión que incluye la posible reducción en la carga máxima, dependiendo de las tendencias en la calidad del agua.

Irlanda cuenta con una exención en la aplicación de la Directiva Nitratos desde 2007. Dicha exención establece que en lugar de aplicar estiércol hasta los 170 kg de nitrógeno por hectárea (ha), que es lo que marca la Directiva, se puede aplicar hasta 250 kg de nitrógeno/ha, siempre que la explotación tenga un 80% de prados. Las explotaciones lecheras son las que especialmente se benefician de esta exención.

No obstante, en la última Decisión aprobada en abril de 2022, se establece que las explotaciones situadas en aquellas zonas que vierten en aguas con valores medios de concentraciones de nitratos superiores a 50 mg/l, o con tendencias crecientes de concentración de nitratos en comparación con 2021 o en estado «eutrófico» o que «podría convertirse en eutrófico» con una tendencia estable o de empeoramiento en comparación con 2021, solo podrán aplicar una cantidad de estiércol que no supere los 220 kg de nitrógeno por ha y año a partir del 1 de enero de 2024.

Además, desde el inicio de este año, el Ministerio irlandés de agricultura ha modificado el sistema de cálculo de la tasa de excreción de nitrógeno por parte de las vacas lecheras. Antes de 2023, a cada vaca lechera del país se le había asignado una cifra de 89 kg de N por cabeza. Ahora, la tasa de excreción de nitrógeno (N) de las vacas lecheras se basa en la producción media de leche del rebaño, es lo que en inglés se ha llamado banding (banda). Desde 2023, la tasa de excreción de N por vaca será de 80, 92 o 106 kg N, según la producción de leche medio del rebaño. En el caso de una explotación que se sitúe en la banda alta, pasaría de una excreción por vaca de 89 kg de N a 106 kg de N, es decir, 17 kg de N más por vaca, lo que podría suponer que se superara el límite de los 170 kg/ha, 220 kg/ha o 250 kg/ha de N según sea el caso.

Para la asociación de cooperativas lácteas irlandesas, la acción conjunta del banding con la reducción de la exención a 220 kg/ha podría provocar que las explotaciones lácteas redujeran su rentabilidad en un 29%. Este hachazo en la cuenta de resultados podría abocar al cierre de explotaciones o a la reducción de su tamaño con el consiguiente impacto en la industria láctea, así como en el medio rural, ya que muchas zonas de Irlanda tiene el vacuno de leche con única forma de producción agraria.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Mj dice

    13/06/2023 a las 16:57

    Europa entera a la deriva. Límites, prohibiciones, y topping q impiden nuestra propia ecología y economía, en favor de terceros países, con productos de muy inferior calidad (q contaminan con su producción y su trasporte)

    Responder
    • Tt dice

      14/06/2023 a las 01:00

      ????

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo