El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publicó ayer la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural, por la que se convocan ayudas de mínimis, por importe de 750.000 euros, destinadas a la producción lechera de ganado vacuno, ovino y caprino ligada a tierra en las explotaciones de Cantabria para 2023.
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los titulares de una explotación de ganado vacuno, ovino y caprino inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Cantabria y que entregue leche cruda a la industria o la transforme directamente en la explotación.
Además, deben cumplir con la normativa legal en vigor en materia de medio ambiente, bienestar y sanidad animal, identificación y registro de animales, especialmente en materia de higiene de la producción primaria.
A la hora de establecer los criterios de concesión de las ayudas y su cantidad, la Consejería establece que se otorgarán 25 euros por unidad ganadera mayor (UGM) para las explotaciones cuya densidad ganadera sea inferior a 2 unidades ganaderas mayores por hectárea; 15 euros por unidad ganadera mayor para las explotaciones cuya densidad ganadera mayor sea mayor o igual a 2 e inferior a 3 unidades ganaderas mayores por hectárea, y 10 euros por unidad ganadera mayor para las explotaciones cuya densidad ganadera sea igual o superior a 3 unidades ganaderas mayores por hectárea.
Como novedad en la presente convocatoria, se otorgarán 100 euros adicionales por UGM de bovino de raza Pasiega en ordeño que esté incluida en el Libro de Registro Genealógico de dicha raza, a fecha de publicación de la misma.
En cualquier caso, la ayuda máxima por explotación no sobrepasará la cantidad de 6.000 euros por año.
Las solicitudes se deberán presentar en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOC en el registro de la Consejería o en cualquier registro permitido por la actual normativa, así como en las oficinas comarcales del Gobierno de Cantabria.
Este año y en relación a la raza bovina Pasiega, teniendo en cuenta que se trata de la única raza autóctona de aptitud láctea, junto a la Menorquina, se incrementa la cuantía destinada para las vacas pasiegas en ordeño, como firme apoyo a la raza y a la posibilidad de obtención de productos lácteos de calidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.