Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / ¿Se querrá sacar el acuerdo de Mercosur durante la Presidencia española?

           

¿Se querrá sacar el acuerdo de Mercosur durante la Presidencia española?

14/06/2023

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se pregunta qué pasa con la presidencia española de la UE, ya que, a dos semanas de su inicio, ni se ha consultado al sector, ni se han tenido noticias de las prioridades en una agenda agrícola que se adivina muy complicada.

Unión de Uniones, ante la inminencia del 1 de julio, reclama que la Presidencia Española no se vea perturbada por la situación política actual, pese a que el calendario de algunas reuniones institucionales ya se ha visto retrasado. Ciertos asuntos que se van a debatir, y algunos posiblemente cerrar, en este segundo semestre de 2023 bajo la dirección de España, tienen una extraordinaria importancia y “toda la clase política debe estar pensando en lo que es mejor para el sector agrario, pase lo que pase el 23J”.

Unión de Uniones advierte que España dirigirá en el Consejo Europeo los debates sobre las propuestas de la Comisión de uso sostenible de fitosanitarios, la nueva ley comunitaria de conservación de la naturaleza, la revisión de la directiva de emisiones industriales (que afecta a la ganadería), la adaptación de las normas de bienestar animal en granja y en el transporte (con la eliminación de cría en jaulas), el acuerdo Mercosur y, por supuesto, la activación de medidas para combatir la sequía que en el sur de Europa.

Asimismo, la organización destaca que también es la ocasión para que, desde España, se impulse la inclusión de cláusulas espejo en los tratados y acuerdos comerciales con países terceros para exigir a los productos importados condiciones similares a las se ven obligados a respetar los productores europeos.

En este sentido, Unión de Uniones se muestra preocupada por las noticias que, hasta el momento, han trascendido sobre asuntos como Mercosur: “Hemos oído al Presidente Sánchez que querría alcanzar un acuerdo en los próximos meses, sin cláusulas espejo y sin disponer siquiera de una evaluación de su impacto sectores como avícola, vacuno, apícola, vino, cítricos y arroz, que se verían muy afectados”, critican.

La organización agraria teme que se caiga en el error de ir a Bruselas a sacar pecho; “Nos jugamos mucho en estas cuestiones. No entendemos que no se haya convocado al sector para consultar cuáles deberían ser las prioridades y para fijar posiciones de cara a la Presidencia”, añaden.

Unión de Uniones muestra su preocupación acerca de cómo pueden concluir las discusiones sobre todos estos puntos, algunos de los cuales son derivación directa de las estrategias del Pacto Verde. Unión de Uniones ya ha expresado públicamente y ante el Ejecutivo y el Legislativo español que se debería promover en la UE la aprobación de una revisión de sus objetivos y su hoja de ruta para acompasarlos al actual escenario pospandémico y de guerra en Ucrania y considera que la Presidencia es una magnífica oportunidad para ello.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo