Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Periodo critico para el control del cotonet en cítricos

           

Periodo critico para el control del cotonet en cítricos

20/06/2023

El cotonet (Planococcus citri), conocido también como cochinilla algodonosa o melazo, es un insecto pseudocócido (con forma de escama) considerado como plaga de los cítricos. En Andalucía, especialmente en zonas cálidas y húmedas, encuentra su hábitat ideal.

Como publica la Red de la Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), en primavera las cochinillas entran en actividad y se desplazan desde su refugio invernal hacia el cultivo para colonizar los frutos recién cuajados. Aquí las hembras avivarán las larvas de la primera de varias generaciones que se dispersarán por el árbol formando, finalmente, colonias densas entre los frutos o alrededor del cáliz.

Los daños que produce P. citri son de dos tipos, directos e indirectos. Como daño directo destaca el derivado de su alimentación sobre la piel de los frutos al clavar una estructura bucal en forma de estilete por la que se alimenta del floema e inyecta saliva. Este proceso origina la aparición de manchas cloróticas, decoloraciones e hipertrofias en la piel. Otro daño directo, que puede producir el cotonet, es la caída prematura de frutos cuando se sitúa en el cáliz. El daño indirecto consiste en la producción de melaza, sobre la que se desarrollan hongos conocidos como negrilla o fumagina que devalúan los frutos para su comercialización y pueden, además, reducir la tasa fotosintética y respiratoria.

Como se ha dicho anteriormente, en el estado fenológico actual I2 “Cierre del cáliz” el cultivo de los cítricos pasa por un periodo crítico respecto a esta plaga. Aquellas larvas que se sitúen bajo el cáliz en estos momentos quedarán protegidas una vez se cierre este. Otras se dirigirán, en el caso del grupo Navel especialmente, hacia el ombligo donde quedarán igualmente refugiadas.

Por todo ello, y si en abril-mayo no se hubieran realizado sueltas de los auxiliares Cryptolaemus montrouicieri, Leptomastix dactylopii y/o Anagyrus pseudococci, o la población registrada en los muestreos no hubiera sido controlada por estos, la RAIF recomienda su control químico a partir del 15-20% de frutos con presencia. Se podrán utilizar los productos fitosanitarios autorizados en el Registro de Productos Fitosanitarios del MAPA. Si se respetan las poblaciones de enemigos naturales no debería ser necesario intervenir químicamente.

Por último, es muy importante controlar las poblaciones de hormigas y/o evitar que suban a los árboles, ya que son el principal agente dispersor y protector de esta plaga al obtener nutrientes de ella.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo