Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Opinión / Necesitamos al campo

           

Necesitamos al campo

José Luis Marcos · Presidente de ASAJA-Palencia

23/06/2023

Según el último dato de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el mundo produjo en 2021 unos 2.300 millones de toneladas de cereales, sin contar al arroz. La participación española en esa cifra fue de 25 millones de toneladas. No hace falta decir mucho más para entender que somos una gota en el océano de la producción cerealista.

En muchas ocasiones nos llevamos las manos a la cabeza porque la producción de cereales que obtenemos es baja y creemos que la escasez debe elevar el precio. Así funcionaría  si nos limitamos a ver el mercado que conocemos, lo que tenemos más cerca, lo que vemos a diario. Pero lo cierto es que existe un mercado mundial de cereales, donde España es un país importador, con déficit de cereales, porque nuestro consumo anual ronda los 37 millones de toneladas. Somos un actor más de ese mercado, pero de los menos importantes, a merced de los vaivenes mundiales, ya que le afectan múltiples factores, como la sequía, pero también otros ajenos a lo agronómico: guerras, costes de transporte y un largo etcétera. Siempre se habla de esas circunstancias del mercado, pero este año es una realidad que nos afecta de forma muy importante.

DEPENDENCIA PELIGROSA. Mirando fronteras adentro, la agricultura y la ganadería son sectores estratégicos para nuestro país, como pueden serlo también la energía o la pesca. La pandemia nos mostró el peligro que entraña deslocalizar producción y fiarlo todo a empresas y mano de obra de otros países. Por su parte, la guerra de Ucrania también nos ha mostrado qué ocurre cuando no generas tu propia energía en este contexto global de mercados dependientes.

Pero nadie en su sano juicio podría ya pensar que la vida de España seguiría tal cual si no produjéramos alimentos para la población y el ganado. Ocurriría algo muy sencillo: traeríamos la comida de otros países, más cara y con peor calidad. Por eso, hay que cuidar al sector primario.

Este año hemos tenido la sementera más cara de la historia y los precios han caído vertiginosamente en los últimos meses. Al principio de la campaña dijimos que la sementera se comía los primeros tres mil kilos de la producción que obtuviéramos, pero la bajada de los precios no hace sino aumentar los kilos de cosecha que necesitaría el equilibrio de la balanza económica de nuestras explotaciones.

Con un año de grandes producciones, quizá podríamos salvar el año. Sin embargo, pese a estas últimas lluvias que el profano puede pensar que ha resuelto el problema de la sequía, ésta y las heladas han dado al traste con la mayor parte de la producción de nuestra provincia. Del millón de toneladas que produce de media Palencia, este año no llegaremos ni a la mitad.

Hay que ayudar al campo. Es algo urgente. Ayudar al campo es ayudar a que siga en marcha la producción agroalimentaria y garantizar su suministro estable a la población. No hay que escatimar, porque apoyar al campo equivale a sembrar. Y sembrar es indispensable para recoger. El sector está mal, muy mal. Con estos precios y rendimientos, cuando este año vayamos a vender nuestra producción, sólo podremos echar una cuenta: si hemos perdido más o menos./

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    23/06/2023 a las 10:25

    Muy de acuerdo con los comentarios del mercado Español,vs el mundial de cereales etc Aún más, creí que sí NO Produjeramos en nuestras Áreas Rurales ,estos u otros cultivos ,habría ABANDNO de población, tierras con matorral y con incendios y una desmoralización del territorio El Desarrollo Rural juega un papel clave ,y hay sinergias agroambuentakws ,vinculadas a la juiciosa actividad RURAl sostenible y familiar

    Responder
  2. Jaime dice

    26/06/2023 a las 07:59

    No estoy de acuerdo con lo que ha dicho usted, en absoluto.
    El trabajo de un agricultor y ganadero tiene que tener un valor y no ser complementado con ayudas, unido a seguros eficientes para situaciones adversas
    ¿A usted le gustaría cobrar un salario muy bajo por su trabajo y para poder vivir tener que depender de las ayudas que le quieran dar y esas ayudas le vayan reduciendo año tras año, como hacen en el sector primario?
    Conteste, por favor.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ni una agricultora, ni un agricultor menos 14/11/2024
  • Perspectivas favorables para el sector del pistacho español que le colocan en cuarto lugar a nivel mundial 27/09/2024
  • El ritmo de la muerte (X. Iraola) 17/07/2023
  • El 23-J también va de Política Agraria 05/07/2023
  • Las farolas 16/06/2023
  • Si nos dejan, podemos alimentar a un mundo nuevo 05/06/2023
  • El verbo escuchar (X. Iraola) 29/05/2023
  • La siesta de Luis y Fernando (X. Iraola) 08/05/2023

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo