Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / El caprino andaluz abocado a desaparecer

           

El caprino andaluz abocado a desaparecer

28/06/2023

La Fundación Savia denuncia que mientras “se venden medidas más ecológicas, pactos verdes europeos, sostenibilidad… pero el caprino ambiental andaluz (tal y como lo han denominado) no puede soportar más hipocresía y presión”, y así lo demuestran las cifras. En la comunidad andaluza quedan 6000 cabezas repartidas en una treintena de ganaderías. Savia considera que los servicios ecosistémicos que realizan deberían estar reconocidos y capitalizados, deberían estar compensados, tal y como lo han manifestad en numerosas ocasiones en sus numerosas reivindicaciones a la administración pública para la protección y defensa de la ganadería extensiva.

La Fundación Savia enuncia que están asistiendo “a un trasvase de animales desde nuestra comunidad a otras como Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana donde se apoyan y si son valorados los servicios ecosistémicos que realizan estas razas. Además, la crisis climática requiere de prevención de incendios por las altísimas temperaturas que se están dando en Andalucía y que, con el pastoreo de las cabras, logramos el control de la vegetación y, con ello, la reducción del riesgo de los incendios.

La organización se ha querido sumar a las Asociaciones de las razas caprinas Blanca Andaluza o Serrana, Negra Serrana y Blanca Celtibérica que reclaman “reconocer la importancia y el papel que juegan las razas con la labor medioambiental y social que realizan; que el cobro de lucro cesante se equipare a nuestros análogos en manejo; que se reconozca la condición de ganadería extensiva; y que se accione la legislación de flexibilidad normativa que las ampara”.

En Andalucía cuentan con 23 razas autóctonas catalogadas por la administración como amenazadas. Pero en este catálogo no se encuentran las razas caprinas andaluzas, que por su grave crisis de rentabilidad y viabilidad, por lo que las explotaciones de extensivo que las manejan están abocadas a su desaparición, pese a las ayudas a las actividades agroganaderas existentes, que se hacen insuficientes ante las presiones externas del mercado y los precios, el envejecimiento del sector y la falta de relevo generacional.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Manuel Sánchez Rodríguez dice

    28/06/2023 a las 18:37

    En esta noticia tampoco estaría de más un poco más de rigor zootécnico. Las cabras de la foto, aunque sean negras y tengan cuernos son de la raza lechera Murciano-Granadina, las más numerosa de España, y no de de raza Negra Serrana, a las que se refiere la noticia

    Responder
    • Editor dice

      28/06/2023 a las 19:10

      Muchas gracias por su comentario, acabamos de cambiar la foto.

      Responder
  2. Jesús Antonio dice

    30/06/2023 a las 12:52

    Es triste lo que está sucediendo en nuestro país. Como no aparezca una generación de gente competente, que quiera ser funcionario, no sé a donde se va a llegar.
    Ah!, por lo visto con el «show» de Ucrania, los de aquí no son peores que los «europeos»

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo