Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Las industrias están ofertando precios en Galicia entre 41 y 45 ct

           

Las industrias están ofertando precios en Galicia entre 41 y 45 ct

29/06/2023

En estos días, las propuestas de precios están llegando a las fincas con importantes reducciones en comparación con lo que se está cobrando actualmente. Una vez más, la estrategia de la industria es engordar sus ganancias a costa de estrangular al eslabón más desprotegido de la cadena: las fincas, mientras los lácteos siguen manteniendo sus precios de venta.
De hecho, estamos viendo que, independientemente del producto que transformen o del distinto segmento de mercado en el que trabajen, lo que está pasando es una bajada de precios orquestada por las empresas: todas

Las industrias que recogen leche en Galicia están repartiendo entre los ganaderos contratos a la baja, con independencia del producto que transformen o del distinto segmento de mercado en el que trabajen, según denuncia la organización agraria Sindicato Labrego Galego.

La media es de unos tres céntimos menos, pero si también miramos al detalle nos encontramos con que en el caso de Reny Picot ya no hay ofertas, va directamente a firmar contratos con precios de 44 céntimos para los próximos dos meses. Nestlé está ofreciendo contratos de un año con precios rebajados, y la primavera de 2024 llega a 38 céntimos (la media anual se mantiene en 41,42 céntimos). Lactalis ofrece el 75% de la leche a un precio de 47 céntimos y el 25% restante en base al precio medio de la leche entera en polvo. El Celta presenta ofertas a 45 céntimos, y el Lence ofrece un contrato de un año a 42,7 céntimos.

Estas amenazas de declive se dan en un momento en que los costes de producción se mantienen altos, sin que por el momento se noten reducciones significativas en insumos principales como los alimentos, y en algunas zonas la sequía hace que los costes sigan siendo un tema preocupante. Además, estas rebajas se producen en un contexto ya de por sí discriminatorio respecto a las explotaciones gallegas. A pesar de que Galicia sigue siendo el principal productor de leche a nivel estatal, recibe menos precio. Según los últimos datos publicados (abril), en nuestro país las industrias pagan 53,33 ct/l frente a los 56 ct/l del resto de las explotaciones españolas.

El SLG está viendo cada vez más incumplimientos de la Ley de la Cadena: empresas que intentan imponer unilateralmente precios abusivos, incluso por debajo de los costes de producción, empresas que no realizan las ofertas en el plazo señalado por la Ley, contratos a corto plazo .. .

La Xunta, lejos de cumplir con su responsabilidad de velar por una aplicación real de la Ley, va en contra de su propio objetivo, al introducir cambios para que las empresas sancionadas en firme por incumplir la Ley de la Cadena Alimentaria puedan acceder a las ayudas. Es el caso, por ejemplo, de Inleit, que incumplió los contratos firmados con los ganaderos y ahora la Xunta lo sigue premiando con ayudas públicas.

El SLG también señala que no se sabe que tengan actividad las organizaciones de productores lácteos (OPL), en Galicia ULEGA, que periódicamente reciben grandes cantidades de dinero público y que en teoría son las que pueden negociar los precios.

Ante esta situación de coacción en la negociación de precios a la baja, la entrada de leche desde el exterior y los flagrantes incumplimientos de la Ley de la Cadena, las explotaciones no paran de cerrar: de las 6.251 que había hace un año, solo quedan 5.892.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Salvador dice

    29/06/2023 a las 17:41

    Hay que conseguir por decreto, que se cumpla la ley de la cadena alimentaria, en Andalucía se ha publicado el coste de la producción del litro de leche de cabra en 1,10 €/litro, los compradores no lo están cumpliendo, y nadie los obliga….

    Responder
  2. Lucas dice

    29/06/2023 a las 23:21

    Se están esclavizados y maltrato humano los ganaderos si ganancias trabajando gratos.
    Luego aplicando leyes bienestar animal…..y el bienestar de los ganaderos.
    El gobierno español es un desastre un nido víboras y parásitos nada valen.
    Luego franco era malo dicen estos maltratos ….es igual q morirse casi

    Responder
    • Juan dice

      30/06/2023 a las 10:21

      Estoy de acuerdo contigo no lo puedes explicar mejor

      Responder
  3. Tony dice

    29/06/2023 a las 23:26

    Yo soy ganadero y voy tirar la toalla llevo varios años trabajando gratis a 40 céntimos liquidan y al consumidor paga 90 céntimos.
    Donde están los controles le echan agua y lo venden tres veces más.
    Donde está el salario mínimo de los agricultores????
    365 días sin descanso y nose puede pagar a nadie descansar porque no Dan dinero…..
    Menudos chorizos en complo gobierno.
    Votar a vox aver si algún cambio.

    Responder
    • Ja dice

      30/06/2023 a las 11:31

      Vox es la mejor opción sino preguntrles a los agricultores exyremeños

      Responder
  4. Andrés dice

    30/06/2023 a las 08:19

    Tony estoy de acuerdo contigo a nosotros nos han bajado 8 céntimos y los mercadonas no han bajado ni uno así nos va

    Responder
  5. David dice

    30/06/2023 a las 10:53

    Sólo nos queda vox,si no mejor cerrar ya todo es inútil.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo