Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El CISA-INIA-CSIC participa en el consorcio SPIDVAC para desarrollar vacunas innovadoras

           

El CISA-INIA-CSIC participa en el consorcio SPIDVAC para desarrollar vacunas innovadoras

13/07/2023

Las vacunas actuales contra los virus de la peste equina africana, la peste de los pequeños rumiantes y la fiebre aftosa tienen deficiencias críticas que dejan a la Unión Europea vulnerable a estas enfermedades transfronterizas de categoría A. El riesgo de introducción en Europa está aumentando impulsado por el cambio climático, el comercio mundial y los viajes de larga distancia. Por otra parte, las estrategias de control basadas únicamente en el sacrificio son cada vez más rechazadas por la opinión pública. En consecuencia, se hace necesario el desarrollo de vacunas eficaces frente a estas enfermedades.

En este contexto, el consorcio SPIDVAC (Safe Priority Infectious Diseases Vaccines), formado por 13 centros de investigación de Alemania, Francia, España, Reino Unido, Países Bajos, Sudáfrica y Senegal, tiene entre sus objetivos la puesta punto vacunas innovadoras, la evaluación de sus capacidades in vitro e in vivo, la demostración de la seguridad y eficacia de candidatos vacunales en modelos animales y el desarrollo de tests de diagnóstico fiables que permitan diferenciar entre animales infectados y vacunados (diagnóstico DIVA). Así mismo, el consorcio SPIDVAC buscará incrementar el conocimiento sobre los mecanismos de infección, virulencia e inmunidad y estudiará la aceptabilidad de las vacunas.

El consorcio incluye también socios pertenecientes a la industria veterinaria de vacunas y de herramientas de diagnóstico que garantizarán la preparación tecnológica y su introducción en el mercado. Esto ayudará a los responsables políticos y al sector veterinario a reducir la carga de las enfermedades infecciosas de los animales, contribuirá a una industria ganadera sostenible y a promover la salud pública y animal de acuerdo con la estrategia “de la granja a la mesa” de la Unión Europea.

El plan de trabajo del consorcio de organiza en 7 ejes, siendo el CISA-INIA-CSIC el socio que lidera el paquete de trabajo relativo a la generación de vacunas. Además, el grupo del Dr. Javier Ortego está implicado en el desarrollo de vacunas subunidad particuladas frente al virus de la peste equina africana, así como en las pruebas inmunogenicidad y eficacia de las vacunas desarrolladas frente a este virus.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo