Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La campaña de fresa ha sido un 10% más baja este año

           

La campaña de fresa ha sido un 10% más baja este año

14/07/2023

La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, ha informado de que el sector ha culminado la campaña 2022-2023 con una producción total de 243.310 toneladas de fresas, lo que supone un descenso del 10% respecto a la campaña pasada, según los datos aportados por las empresas asociadas.

Estas cifras reflejan una campaña de la fresa plagada de altibajos, con una incidencia muy significativa de la climatología que, en muchos momentos de la campaña, ha sido muy perjudicial, como ocurrió con el excesivo calor registrado durante la plantación, que obligó a replantar hasta casi un 30% en algunos casos de las plantas; o el elevado frío del inicio del año, que contrajo mucho la producción; o, de nuevo, el excesivo calor registrado en el mes de abril, que también repercutió en la producción al mermar la calidad de la fruta.

Esta situación adversa se traduce en un descenso de la producción del 10% y un leve incremento de los precios con respecto a la temporada pasada, que, unido al incremento de los costes que el sector sigue afrontando, tiene como resultado un descenso importante de la rentabilidad del cultivo.

Resto de frutos rojos

Por su parte, la campaña de la frambuesa ha finalizado con una producción de 47.750 toneladas, lo que supone un descenso del 4,5% respecto a la campaña anterior.

En resumen, la primera parte de la campaña de la frambuesa estuvo marcada por los precios bajos en los mercados y, sobre todo, por una competencia muy grande de países terceros como Marruecos que Freshuelva lleva denunciando año tras año ante la UE, considerando que Europa debería establecer un arancel de entrada a países terceros en estos casos, así como exigir el cumplimiento de las cláusulas espejo.

Por otro lado, la campaña del arándano también se ha saldado con un descenso en la producción del 10% y un total de 53.190 toneladas producidas. El alargue final de la campaña del arándano ha posibilitado recuperar el descenso de la producción arrastrada desde los primeros meses, de forma que el diferencial con la campaña anterior ha sido algo menor del esperado. Esta menor producción se ha debido, en primer lugar, al retraso en la llegada de temperaturas bajas que no permitieron acumular suficientes horas de frío -en los meses de noviembre, diciembre y enero las temperaturas mínimas estuvieron por encima de la media para esas fechas-.

Por otra parte, el frío de las últimas semanas de febrero y primeros de marzo mermó los calibres. La recuperación en la producción durante abril y mayo se topó, no obstante, con una fuerte competencia en los mercados, sobre todo de terceros países como Marruecos, que provocó una sobreoferta, un desplome de los precios y una menor oferta de junio con la consiguiente subida de precios. Ha sido la campaña de arándano más irregular de los últimos años.

Finalmente, la producción de la mora se mantiene en las 2.000 toneladas similares a la campaña anterior.

Valor de las exportaciones

La menor producción de fresas ha venido acompañada, no obstante, de una estabilización en valorización de las exportaciones, de forma que hasta el mes de mayo se registró un incremento del 0,22% respecto al mismo periodo del año anterior con exportaciones valoradas en casi 571 millones de euros.

En el caso del arándano, el incremento en la valorización de las exportaciones ascendió hasta el 1,27% con exportaciones valoradas en casi 219 millones de euros. El mayor incremento lo experimentaron las moras, con exportaciones valoradas en 14,3 millones de euros y un incremento del 61,2%.

Por el contrario, las exportaciones de frambuesas hasta el mes de mayo tuvieron un valor de 222,5 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,65% respecto a la campaña anterior.

Alemania y Reino Unido siguen siendo los principales países de destino de los frutos rojos onubenses, toda vez que, en el caso de la fresa y a pesar del Brexit, las importaciones británicas han superado a las francesas, que se encuentran en tercer lugar. Los Países Bajos, en el caso de las frambuesas y los arándanos, son el tercer destino de las ventas de berries onubenses.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo