Esta semana se ha celebrado en Bruselas la primera cumbre entre la UE y los países de América Latina y el Caribe (UE-CELAC). La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reafirmado su compromiso de ratificar el acuerdo comercial UE-Mercosur cuanto antes.
Este es un acuerdo controvertido que se acordó en 2019 pero que tiene pendiente su ratificación debido a las preocupaciones planteadas por los estados miembros como Francia e Irlanda por su potencial impacto en el mercado de vacuno por la entrada de carne de Brasil. El acuerdo UE-Mercosur permitiría que 99.000 toneladas adicionales de carne de vacuno de Mercosur entrara en la UE sin aranceles.
También preocupa mucho la deforestación en Brasil y los estándares de producción menos estrictos en los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) en comparación con los de la UE. productores primarios.
A principios de este año, la UE envió una carta a los países del Mercosur solicitando más compromisos sobre sostenibilidad y cambio climático. El presidente brasileño Lula da Silva reafirmó el compromiso de Brasil de terminar con la deforestación en la selva amazónica para 2030.
Los datos indican que se perdieron 2.649 km 2 de selva tropical en el primer semestre de este año frente a los 3.988 km 2 del mismo período el año anterior, lo que supone una reducción de casi un 34%. Los datos del gobierno brasileño también muestran que hubo una caída del 41% en la deforestación en la Amazonía en junio de 2023 con respecto a la cifra de junio de 2022.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.