Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los Ministros de Agricultura de la UE apuestan por las nuevas tecnologías

           

Los Ministros de Agricultura de la UE apuestan por las nuevas tecnologías

06/09/2023

La Reunión informal de ministros (RIM) de Agricultura de la Unión Europea celebrada ayer en Córdoba ha dejado un mensaje claro de la apuesta común de los países comunitarios por la aplicación de las nuevas tecnologías, que deben jugar un papel clave en la transición hacia un sistema agroalimentario más sostenible y permitir hacer frente a los efectos del cambio climático. Su uso, además, facilitará que el sector agroalimentario gane en rentabilidad y competitividad.

El ministro Luis Planas ha apuntado que una agricultura más eficiente y sostenible sólo es posible a través de la innovación y la aplicación de las nuevas tecnologías. Entre las innovaciones tecnológicas que contribuirán a la transformación ecológica se encuentran las nuevas técnicas de edición genética (NTG), aplicadas a los procesos de obtención de nuevas variedades vegetales.

Precisamente, el pasado mes de julio, la Comisión Europea presentó su propuesta de regulación del empleo en la agricultura europea de materiales obtenidos mediante las NTG. Al difundir la propuesta de Reglamento, la Comisión explicaba cómo estas pueden contribuir a la transición hacia un sistema agrícola y alimentario más sostenible y ayudar a reducir las dependencias externas de la UE para la producción agroalimentaria.

Otros innovaciones a tener en cuenta son la agricultura de precisión, la utilización de sensores, los aditivos para la alimentación animal, el secuestro de carbono, los cultivos fijadores de nitrógeno o el reconocimiento de enfermedades de las plantas basado en inteligencia artificial. Todo ello, de la mano de la digitalización.

Los ministros de agricultura de la UE han coincidido en la “necesidad de hacer frente a la doble transición digital y agroambiental, que constituyen dos caras de la misma moneda”. También se han mostrado de acuerdo en que es necesario poner a disposición de los agricultores mecanismos financieros para la inversión en nuevas tecnologías, y para su formación en el uso de las mismas.

En la reunión, y a partir del contexto proporcionado por el mundo científico, se ha abordado especialmente el potencial de las NTG aplicadas a la obtención de nuevas variedades vegetales, para hacer frente al reto de la sostenibilidad de producción de alimentos y muy en particular para abordar el desafío del cambio climático y la necesidad de reducir el empleo de productos fitosanitarios y de fertilizantes.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    06/09/2023 a las 10:43

    Es clave que si queremos lograr esos objetivos ,SE DE PRIORIDAD ALA INVESTIGACION agroalimentsria Obvio incluyendo sueldos a los Investigadores y mejoras en Becas para formación a alto nivel /doctorado etc/ S no seguiremos dependiendo de las tecnologías punta de Holanda UK etc

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo