Este mes de agosto fue el más cálido de la serie histórica, empatado con el de 2003 y en el que las precipitaciones no alcanzaron, en el conjunto de España, ni la mitad de su valor normal.
Fue un mes, en conjunto, muy cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 24,8 °C, valor que queda 1,8 °C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020), de acuerdo con los datos de la La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Agosto fue extremadamente cálido en amplias zonas de la meseta sur y del centro y oeste de Andalucía, y muy cálido en el resto de la España peninsular. En Baleares fue cálido o muy cálido, mientras que en Canarias tuvo carácter muy cálido o extremadamente cálido. Se trató del mes de agosto con el promedio de las temperaturas máximas más alto de la serie histórica: 32,7 ºC.
A lo largo del mes hubo dos olas de calor en el ámbito de la España peninsular y Baleares: la primera transcurrió entre los días 6 y 13, y en ella llegaron a alcanzarse los 45,0 °C en algunos puntos de la provincia de Valencia y de Andalucía. Durante la segunda, entre los días 18 y 25, se superaron los 40,0 °C en amplias zonas del interior peninsular y del Cantábrico. Por lo tanto, el ámbito geográfico de la Península y Baleares estuvo 16 días bajo situación de ola de calor, más de la mitad del mes.
Las temperaturas más altas entre observatorios principales correspondieron a Valencia/aeropuerto, donde se registraron 46,8 °C el día 10, Córdoba/aeropuerto, con 45,0 °C el día 11, València, con 44,5 °C el día 10, y Granada/aeropuerto, donde se midieron 44,3 °C el día 9. En 18 estaciones principales se registró la temperatura máxima diaria más alta de un mes de agosto de las respectivas series.
Precipitaciones
Agosto tuvo un carácter muy seco en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 10,1 mm, valor que representa el 47 % del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). Se trató del séptimo mes de agosto más seco desde el comienzo de la serie en 1961.
Agosto fue entre seco y muy seco en casi todo el territorio, llegando a ser extremadamente seco en puntos de Aragón y Castilla y León. Por el contrario, fue entre normal y húmedo en puntos de Galicia, la cornisa cantábrica, zonas costeras de Cataluña, gran parte de la Comunitat Valenciana, Murcia, Almería, Cádiz y Sevilla. En ambos archipiélagos agosto tuvo carácter mayoritariamente húmedo o muy húmedo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.