Esta podría ser la solución a la Peste Porcina Africana (PPA), enfermedad que causa cuantiosas pérdidas en el sector porcino. Mientras que hay equipos de investigación que están trabajando en vacunas contra la PPA, incluso en Vietnam han empezado a usar una vacuna, otra línea de investigación es la de producir cerdos resistentes a la PPA.
Un equipo de investigadores dirigido por el Instituto Friedrich-Loeffler (Alemania) y el Instituto Roslin (Escocia) han identificado un gen en el ADN de los cerdos que está implicado en su sistema inmunológico, que es esencial para la replicación del virus de la PPA.
Este hallazgo plantea la posibilidad de modificar el gen mediante edición genética, para desarrollar cerdos que sean resistentes a la enfermedad.
En pruebas de laboratorio examinaron una colección de células de cerdo. Cada una fue editada para que careciera de un gen específico en comparación con el resto, con el fin de para observar cómo respondían al virus de la peste porcina africana.
Su análisis apuntó a un conjunto de genes que producen proteínas asociadas con la respuesta inmune a las infecciones, conocido como complejo MHC-II, como clave para permitir que el virus se arraigue.
Los investigadores pudieron determinar que una única proteína del complejo MHC-II, conocida como SLA-DM, es esencial para la replicación del virus en las células.
Anticipan que la edición del gen SLA-DM puede permitir el desarrollo de cerdos resistentes a la peste porcina africana y, por lo tanto, ayudar a mitigar el impacto del virus.
El equipo sugiere que deberían llevarse a cabo futuras investigaciones para comprender los procesos biológicos en los que interactúan las partículas virales y las proteínas SLA-DM.
El estudio fue publicado en Scientific Reports.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.