El Instituto veterinario sueco SVA ha confirmado dos nuevos casos positivos de peste porcina africana (PPA). Ambos casos estaban cerca del caso positivo anterior y se encuentran dentro de la zona de infección. Detectar estos nuevos casos no ha sido una sorpresa, ya que entraba dentro de lo previsible. Se ha encontrado otro jabalí muerto en el borde la zona delimitada, pero éste ha dado negativo, lo que es una buena noticia.
El pasado 4 de septiembre, el SVA confirmó un caso de PPA en los siete jabalís muertos, encontrados en el condado de Västmanland, al sur de Fagersta, estaban afectados por la Peste Porcina Africana (PPA). Esta zona se encuentra a 145 km al noroeste de Estocolmo (Suecia). Por tanto, hasta ahora se han confirmado 3 focos de PPA en Suecia.
Actualmente no está claro cómo llegó la infección a Suecia, pero se cree que, dado que el caso ha aparecido muy lejos de la zona infectada más cercana en Europa, la infección ha llegado por la acción humana y no a través del movimiento de jabalíes.
Una de las primeras medidas que se ha puesto en marcha es la de colaboración de las autoridades responsables con las organizaciones de cazadores para determinar la extensión de la zona afectada, lo que se hace buscando jabalíes muertos en combinación con el conocimiento del área de distribución de los jabalíes. Dentro de la zona afectada, inicialmente se prohibirá todo acceso, quedando prohibido entrar en la zona para recoger bayas y setas, cazar, trabajar en la silvicultura ni realizar otras actividades al aire libre.
La PPA está presente en Europa desde 2007 y en la UE desde 2014.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.