Uno de cada dos pollos consumidos en Francia son importados. Así lo pone de manifiesto los datos facilitados por la interprofesión avícola francesa (Anvol). En 2022, el 43% de las aves de corral consumidas en Francia fueron importadas y el 45,2% durante los primeros 6 meses de 2023.
La guerra en Ucrania ha sido uno de los motivos de este aumento de las importaciones, ya que la Comisión Europea suspendió los aranceles con Ucrania, por lo que los pollos ucranianos entran en condiciones aún más competitivas (sin cumplir las normas de producción exigentes que se piden en la UE y sin aranceles).
Los productores franceses le han pedido a su Ministro de Agricultura, Marc Fesneau, que tome cartas en el asunto y que se active un mecanismo europeo, una cláusula de salvaguardia que impida la continuación de estas importaciones de pollo “con arancel cero y sin límite de volumen”. El Ministro ha respondido diciendo que no quiere mandar una señal hostil a Kiev.
La interprofesión a su vez, le ha contestado a su Ministro, que todos están solidarizados con el problema en Ucrania, pero que hay que distinguir entre quien se beneficia de las medidas a favor de Ucrania y quien sale perjudicado. La eliminación de los aranceles avícolas está desestabilizando la producción comunitaria, a cambio de que el gran beneficiado sea el grupo industrial activo en Ucrania MHP, del que proceden el 90% de las importaciones europeas de aves de corral. Este grupo cotiza en la Bolsa de Londres y tiene la sede en Chipre!!!, denuncian desde Anvol.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.