La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, se ha reunido en Bruselas con la responsable de Políticas de Calidad de la Asociación Europea de Denominaciones de Origen (Arepo), Giulia Scaglioni, a quien ha comunicado el interés de Andalucía por ostentar la Presidencia de este organismo en la próxima candidatura en octubre de 2024, una demanda que ha recibido el respaldo de los representantes de la asociación.
Crespo ha destacado que Arepo “es un lobby fundamental para los intereses de nuestras 68 figuras de calidad, por eso hemos pedido y nos hemos interesado por la Presidencia, que ahora ostenta Extremadura y, si no, podría ser la Vicepresidencia para nuestras organizaciones representadas en CADO”. La consejera andaluza ha resaltado en la reunión, que Andalucía quiere impulsar estas figuras de calidad “porque somos líderes, como lo demuestra la exportación, que ha subido un 17% hasta alcanzar los 552 millones de euros”.
La responsable de Agricultura del Gobierno andaluz ha señalado que la Presidencia de Arepo permitirá a Andalucía “seguir ahondando en las investigaciones que nuestros productores y nuestras denominaciones de origen quieren sobre cuestiones como: las figuras de calidad, las posibilidades de la trazabilidad, la sostenibilidad de nuestros productos y todo lo que supone para el mundo rural de Andalucía”.
Andalucía reúne un tal de 68 figuras de calidad (DO, IGP, ETG), que destacan por la elaboración de productos artesanales, en su mayoría, de alto valor nutricional, calidad y sostenibilidad y especialmente en los sectores del vino y el aceite de oliva. La comunidad autónoma también ha recibido el respaldo de la Unión Europea al avalar la nueva marca de calidad certificada “Gusto del Sur”, que vendrá a certificar las propiedades de nuestros productos y en ella se van a integrar el 100% de las DOP.
La red europea Asociación Europea de Denominaciones de Origen fue creada en mayo de 2004 en Burdeos por 16 regiones de seis Estados miembros de la Unión Europea y actualmente representa a 35 regiones europeas de ocho Estados miembros y a más de 850 grupos de productores, lo que equivale a más del 60% de las Indicaciones Geográficas europeas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.