Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¿Qué medidas habría que flexibilizar en la PAC 2024?

           

¿Qué medidas habría que flexibilizar en la PAC 2024?

25/09/2023

Iniciada ya, la nueva campaña agrícolas 2023/2024 y ante la situación tan delicada que atraviesa el sector agrario, con enormes incertidumbres como las del mercado y las climatológicas, además de los altísimos costes de producción que están asumiendo especialmente los profesionales de explotaciones familiares, la Alianza UPA-COAG presenta a las administraciones públicas una propuesta para que se prorroguen y mejoren determinadas medidas de flexibilización de la PAC 2024:

En materia de condicionalidad:

– En la BCAM 7 de rotación de tierras de cultivo, debe exceptuarse para el año 2024  la obligatoriedad de rotar todas las parcelas de la explotación al menos tras 3 años

– En la BCAM 6 de cobertura mínima del suelo:

  • Que se permita la realización de tratamientos agrarios (tratamientos fitosanitarios, fertilizaciones, y cualquier tipo de enmiendas) en los barbechos durante los meses de abril, mayo y junio.
  • Que se permita la realización de labores superficiales en los cultivos herbáceos tras su recolección grano antes del 1 de septiembre. Hasta ahora se ha permitido  la labor superficial si se ha segado para forraje pero no si se había cosechado para grano.

  En materia de Eco regímenes:

– En el de Rotación de cultivos con especies mejorantes:

  • Ante la escasez de semilla de leguminosas, la eliminación de la obligatoriedad de sembrar como mínimo el 5% de leguminosas, manteniendo sólo el requisito de sembrar mínimo el 10% de especies mejorantes.
    • Reducir el porcentaje mínimo obligatorio de superficie rotada con respecto al año anterior, del 50 al 25 %, medida que ya se tomó en el 2023
    • Aumentar el porcentaje máximo de barbecho permitido del 20 al 40 % , tal y como se ha permitido durante la campaña 2022/2023.

– En el de pastoreo extensivo:

  • Que la disminución de la carga ganadera sea de  0,2 a 0,1  UGM/Ha en pastos mediterráneos y de 0,4 a 0,2 UGM/Ha en pastos húmedos

– En el de Siembra Directa:

  • Que se permita la realización de una labor superficial del terreno antes de la siembra. En el 2023 lo han permitido por ser el primer año de la nueva aplicación de la PAC, pero es imprescindible que se mantenga en la campaña 2024.
  • Que se elimine la obligatoriedad de rotación con respecto al año anterior de las parcelas marcadas para este eco régimen de siembra directa.

    En materia de Admisibilidad de pastos

  • Que haya una revisión al alza de la admisibilidad de pastos, dado que se vio muy reducida en determinadas zonas en este año 2023

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Agricultor dice

    26/09/2023 a las 18:23

    Te olvidas de la principal excepción que necesitamos la BCAM 8:

    Que no nos obliguen a dejar un mínimo del 4% de barbecho.

    El que quiera dejar barbecho voluntario en zonas áridas que deje barbecho, pero en secanos húmedos es un insulto a la intelegencia obligar a dejar barbecho!!!
    Se puede cumplir perfectamente con la Bcam 7, rotar de cultivos, diversificar, pero no obligar a dejar barbecho.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo