El mercado porcino se mantiene mayoritariamente estable. La oferta está por debajo de los niveles de años anteriores, a pesar de la reanudación estacional de la producción, si bien es más que suficiente para satisfacer las necesidades de los mataderos con un comercio ralentizado.
En Alemania, el precio se mantiene estable tras la caída de 5 céntimos de la semana anterior y a pesar de la presión de los mataderos para que el precio todavía baje más. La demanda no se aviva aunque el precio de la carne de cerdo se haya reducido.
En Bélgica, el precio que se mantenía estable desde hace tres semanas, registró una caída de 2 céntimos/kg vivo esta semana. En cuanto a la exportación de medias canales, la demanda es moderada aunque los precios se mantienen sin cambios. Después de un reciente aumento de la actividad, los sacrificios son nuevamente un 6% más bajos que el año pasado en el mismo período y un 16% menos que hace dos años.
En España, la oferta sigue sin cambios. El suministro de cerdos a los mataderos sigue complicado, especialmente en el norte del país. El gran problema del mercado español sigue siendo la falta de impulso de las exportaciones a terceros países frente a la competencia de EEUU, por lo que tienen que recurrir al mercado europeo, que ya está abundantemente abastecido. Los mataderos están ejerciendo cada vez más presión para bajar el precio de la carne de cerdo con el fin de reconquistar ciertos mercados.
En Estados Unidos, después de dos semanas de relativa estabilidad, el precio ha vuelto a bajar. Los censos han dado sorpresas. El número total de cerdos finalmente aumentó ligeramente (un 0,3%), hasta 74,32 millones de cabezas. El número de reproductores disminuyó un 1,2% respecto al año pasado hasta 6,08 millones de cabezas, según las estimaciones del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA). Según cálculos de la Universidad de Iowa, el beneficio de los cerdos comercializados en agosto se estima en 4,60 $/cabeza. Este es el segundo mes rentable después de ocho meses de pérdidas. Parece que en los meses restantes de 2023 se producirán pérdidas importantes.
En China, el precio de la carne de cerdo fue de 2,10 €/kg vivo a 29 de septiembre. El aumento de los precios de la carne de cerdo a medida que se acercan las vacaciones de octubre no es tan fuerte como se esperaba. El pesimismo es fuerte entre los ganaderos. La presión de las grandes explotaciones para vender cerdos sigue siendo fuerte. Los mataderos tienes menos dificultades para comprar cerdos y por tanto, para ejercer presión en los precios.
Cotización | Var. semana anterior | Unidades | |
Francia | 2,003 | -0,01 | €/kg canal |
Alemania | 2,25 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 2,18 | -0,02 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,73 | -0,01 | €/kg vivo |
Dinamarca | 1,68 | -0,02 | €/kg canal |
Bélgica | 1,6 | -0,02 | €/kg vivo |
España | 1,803 | -0,026 | €/kg vivo |
Italia | 2,016 | 0,005 | €/kg canal |
LECHONES | Cotización | Var. semana anterior | Unidades |
Países Bajos | 62,5 | 0 | €/ud de 23 kg |
España | 51 | 0 | €/ud de 20 kg |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.