• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Francia anuncia un Pacto por los Setos

           
Con el apoyo de

Francia anuncia un Pacto por los Setos

03/10/2023

El Ministro francés de Agricultura, Marc Fesneau, ha anunciado un Pacto a favor de los Setos, con el objetivo de poner fin a la destrucción y degradación de los setos que se observa desde hace unos cincuenta años. De acuerdo con los últimos datos, se estima una degradación de unos 20.000 km lineales de setos por año de media.

Francia cuenta con alrededor de 750.000 kilómetros lineales de setos. Sin embargo, a pesar de las medidas adoptadas para preservarlos, el número de setos sigue disminuyendo en el país, bajo el efecto combinado del desarraigo y de prácticas insostenibles de ordenación y planificación del territorio que conducen a su disminución. Sin embargo, los setos presentan muchos beneficios, particularmente en términos de preservación de la biodiversidad y adaptación a los efectos del cambio climático.

El Pacto por los Setos tiene como objetivo obtener una ganancia neta en la longitud de los setos de 50.000 km de aquí a 2030. Propone un enfoque global e integrado, que abarca todos los setos, agrícolas o no, y que implica a todos los eslabones que contribuyen a su desarrollo, desde los viveristas hasta la calefacción energética de madera, pasando por los propietarios y gestores de setos y los organismos consultivos y asociaciones que los apoyan.

Este Pacto contará con un presupuesto de 110 M€ a partir de 2024 y se estructurará según los siguientes objetivos:

  • Los setos constituyen una palanca clave para restaurar la biodiversidad porque son refugio de especies silvestres, en particular polinizadores esenciales para los cultivos, y constituyen la red verde para que estas especies puedan desplazarse. Ayudan a reducir la erosión del suelo, proporcionan un efecto cortavientos y anti-sequía al limitar la evaporación y almacenan carbono en árboles y suelos. Para la agricultura, las coberturas también son activos agronómicos
  • Creación de un observatorio de setos para tener información sobre los mismos.
  • Todos los setos tienen valor medioambiental y, por tanto, todos deben beneficiarse de un marco de protección similar. 
  • La preservación y el desarrollo de los setos, particularmente en áreas agrícolas, requerirá el desarrollo sostenible de productos y servicios a partir de los setos. 
  • Se fomentará la gestión sostenible de las coberturas impulsado por el rápido crecimiento de las necesidades de biomasa.
  • Desarrollo de mecanismos de remuneración para los servicios de cobertura, incluidos los créditos de carbono, y la integración de los setos en mecanismos de compensación ecológica complementarán la financiación asignada por el Estado.
  • Fomento de la formación con la ayuda de las Cámaras Agrarias y de las organizaciones profesionales agrarias.

Este plan incluye 25 acciones que se desarrollarán en hojas de ruta, que estarán ultimadas antes de finales de noviembre de 2023 para su despliegue en los territorios a partir de principios de 2024.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. La ruina del cultivo colindante. dice

    03/10/2023 a las 14:35

    Pregunten ustedes a todos los propietarios de parcelas agrícolas colindantes con montes a ver que opinan al respecto.
    Pregunten también a los propietarios de inmuebles a ver que pasa cuando los arboles crecen al lado de sus fachadas y tejados.
    ¡ Que fácil es poner arboles y setos en las propiedades ajenas¡.
    Los beneficios para la sociedad, no lo dudo, pero los perjuicios para los afectados.
    Donde creen ustedes que están las raíces de esas plantas y donde se proyecta la sombra y falta de luz, que es lo que pasa. Pues una ruina el cultivo colindante.
    Pongan ustedes un huerto al lado de un seto o una arboleda, experimenten.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Aumenta el interés por el campo de los jóvenes de Castilla y León: suben las solicitudes de incorporación 25/11/2025
  • Aragón regula el enterramiento de perros de caza y de guarda bajo nuevos criterios sanitarios 18/11/2025
  • Cataluña duplicará las ayudas para alojamientos de temporeros con 1,5 M€ adicionales 14/11/2025
  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo