Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / 13 autonomías trasladan a Europa su postura común sobre la coexistencia del lobo y el mundo rural

           

13 autonomías trasladan a Europa su postura común sobre la coexistencia del lobo y el mundo rural

09/10/2023

Las comunidades autónomas de Cantabria, Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-León, Castilla-La Mancha, La Rioja, Madrid, Valencia, Murcia, Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han enviado a la Comisión Europea un documento conjunto en el que piden recuperar las competencias necesarias para logra un control ordenado de la coexistencia del lobo y el mundo rural y muestran su preocupación por la alarmante situación que vive el sector primario «con menos ayudas, más impuestos y más costes de producción».

Los representantes autonómicos se han reunido en La Rioja para abordar las medidas relativas al mundo rural y estudiar la flexibilización de la protección de lobo, tal y como plantea la Comisión Europea.

La creciente expansión de lobo de los últimos años, tanto en número de ejemplares como en extensión, se ha convertido en un verdadero peligro para el ganado y potencialmente también para los seres humanos. Muestra de ello es que más de 3.000 reses han fallecido en España por ataques de lobo desde que esta especie fui incluida en el LESPRE por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD). Además, la especie ha incrementado su población hasta las 71 manadas actuales y el año pasado, en 2022, murieron 40 reses al día por ataques del lobo.

Las CCAA reunidas en La Rioja creen que es posible conseguir un equilibrio entre la ganadería y la fauna silvestre porque ya se hacía antes de que el Ministerio para la Transición Ecológica decidiera, sin contar con las comunidades autónomas, incluir al lobo en el LESPRE para dotarle de una especial protección que no necesita.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Pedro dice

    09/10/2023 a las 12:01

    3.000.000 de reses muertas? esa cifra está bien? al ritmo del indicador para 2022 que recoge la noticia harían falta 203 años para alcanzar tal cantidad.

    Responder
  2. Alfonso dice

    09/10/2023 a las 16:15

    Creo sinceramente que el autor se ha encontrado algún cero en el camino aunque también creo que hay que controlar seriamente la población de lobos

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo