Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / Andalucía destina 60M€ a ayudas agroambientales para algodón y remolacha

           

Andalucía destina 60M€ a ayudas agroambientales para algodón y remolacha

20/10/2023

twitterlinkedin

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha puesto en valor el apoyo de la Junta de Andalucía a los productores de algodón y remolacha. Al respecto, ha comentado que se trata de cultivos que ayudan a fijar la población en el territorio y combaten la despoblación del entorno rural. La consejera ha especificado que el Gobierno regional ha tramitado 60 millones de euros en ayudas agroambientales de los programas operativos de la Política Agraria Común (PAC) para estos agricultores. “Estas ayudas son un asunto importantísimo e histórico que agradece el sector”, ha señalado.

La consejera de Agricultura ha destacado el trabajo realizado por el Gobierno regional para lograr una flexibilización en la aplicación de la PAC y para hacer posible así que los productores puedan acceder a las ayudas a pesar de las complicaciones para cumplir ciertos requisitos, como el referente a los rendimientos mínimos de la cosecha. “Hemos conseguido que, pese a las dificultades, puedan alcanzar los requisitos suficientes para que nadie en el sector se quede sin la ayuda de la PAC en todo el territorio, algo que no era fácil”, ha afirmado.

En relación a las ayudas por la sequía, que afecta profundamente a sectores como los de la remolacha y el algodón, Carmen Crespo ha explicado que “hemos adoptado todas las medidas de flexibilización que nos han permitido la Unión Europea y el Gobierno de España, aplicadas tanto a la condicionalidad como a los ecorregímenes”.

Asimismo, la consejera ha resaltado la importancia del sector algodonero, “que es vital para las campiñas de Sevilla, Cádiz, Jaén o Córdoba, al tratarse de un cultivo social con una superficie media de 11 hectáreas por agricultor, que genera empleo en las zonas rurales y fija la población al territorio”. Además, Crespo ha indicado que Andalucía concentra prácticamente el 100% del cultivo de algodón de España y supone el 18% de su superficie en Europa.

En cuanto a la comercialización, Carmen Crespo ha destacado el acuerdo recientemente firmado por la Consejería de Agricultura con el sector, representado por Espalgodón, y con Inditex para el uso del algodón andaluz en su producción textil. También se ha referido al acuerdo suscrito con la organización del Programa Better Cotton para certificar la calidad del producto y el cultivo bajo técnicas de Producción Integrada. Al respecto, la consejera ha destacado que el sello Better Cotton es una garantía y una oportunidad para operar en los mercados internacionales, afirmando que “vamos dando pasos muy positivos en la comercialización del sector”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo