Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Confirman el recorte de 500 M€ en las ayudas de la nueva PAC para los agricultores y ganaderos andaluces

           

Confirman el recorte de 500 M€ en las ayudas de la nueva PAC para los agricultores y ganaderos andaluces

26/10/2023

Trascurrida la primera semana de pagos se confirma el varapalo al campo andaluz. Tal y como ha venido denunciando ASAJA, Cooperativas Agro-alimentarias y el resto de Organizaciones Agrarias de Andalucía durante los últimos tres años, el Plan Estratégico de la PAC del ministro Planas castiga a los agricultores y ganaderos andaluces con un recorte drástico y arbitrario de las ayudas de la nueva PAC.

Desde el pasado 16 de octubre, fecha en la que se abrió el plazo para el pago del anticipo de hasta el 70% de las ayudas de la PAC correspondientes al ejercicio de 2023, los agricultores y ganaderos que están percibiendo el anticipo están constatando ya una reducción de sus ayudas que oscila, con carácter general, entre el 20% y el 40% respecto a las que venían percibiendo en la anterior PAC, lo que eleva hasta los 500 millones de euros las pérdidas que están sufriendo los agricultores y ganaderos andaluces en el periodo 2023-2027.

La nueva PAC está provocando que 750.000 ha. de secano, pierdan el 30% de sus ayudas, que 700.000 ha. de olivar sufran una merma de más del 25% de las ayudas percibidas hasta el pasado ejercicio, y que todos los agricultores del regadío andaluz vean reducidas sus ayudas entre un 30% y un 40%.

En este contexto tan negativo, la gestión actual del pago de los anticipos en Andalucía está generando además incertidumbre e inquietud a miles de agricultores y ganaderos. El principal problema viene derivado por el procedimiento de control y verificación de la compleja y nueva definición de agricultor activo, que fue impuesta en contra de todo el sector por el Ministerio de Agricultura. También están surgiendo problemas en el procedimiento del control y verificación de los nuevos ecorregímenes.

Todo ello provoca que muchos agricultores y ganaderos no estén percibiendo los anticipos en un año especialmente duro, donde la sequía, la inflación y los altos costes derivados del conflicto de Ucrania han hecho mella en todas las explotaciones, con una necesidad importante de contar con liquidez.

El cada vez más complejo y menos entendible sistema de controles impuesto por las distintas administraciones, lejos de favorecer al agricultor y al ganadero, paraliza y retrasa la posibilidad de poder acceder a estos anticipos, tal y como se está constatando en estos días.

De hecho hay que destacar que el Ministerio de Agricultura, no siendo el gestor final de los fondos, ha impuesto requisitos que, tal y como desde ASAJA le indicamos en su momento, son muy complejos de verificar y en algunos casos generan errores.

A este respecto, desde ASAJA mostramos una especial preocupación respecto al retraso que están sufriendo en el cobro de estos anticipos las figuras asociativas y personas jurídicas, al no haberse realizado el correspondiente cruce de datos en tiempo y forma. Este retraso resulta contradictorio, especialmente cuando es la propia Administración la que promueve este tipo de figuras asociativas puesto que suponen una mayor concentración de la oferta y un paso en la mejora de la viabilidad de las explotaciones.

Precisamente estas explotaciones, que son las que generan más empleo, están siendo especialmente damnificadas en esta nueva PAC, tanto por la limitación de sus ayudas como por la no comprobación a tiempo de los correspondientes controles para que puedan recibirlas a la par que lo hacen las restantes.

Por todo lo anterior, ASAJA ha solicitado a la Consejería de Agricultura una mayor fluidez en la información sobre la gestión de estos anticipos, y lo que es más importante, que se aceleren al máximo los pagos para que antes del 30 de noviembre, fecha en que finaliza el periodo de anticipo y comienza el periodo ordinario de pagos, todos aquellos expedientes que habiendo cumplido la normativa vigente y no han cobrado en esta primera remesa se incluyan de forma urgente en una segunda, de manera que se pueda materializar el objetivo anunciado por la propia Consejería de Agricultura de abonar el 70% de los pagos en concepto de anticipo.

Finalmente, en cuanto a la reducción y recorte de ayudas perpetrado por el Ministerio de Agricultura es oportuno recordar que ASAJA ha presentado recursos judiciales ante el Tribunal Supremo contra la normativa nacional de la PAC, y espera que se haga justicia, que se rectifique y se resuelva pronto el despropósito generado por el Plan Estratégico de la PAC de Planas.  

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Dionisio dice

    26/10/2023 a las 10:57

    Lógico, estaban cobrando mucho más que otros .

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo