Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / León: las abundantes lluvias obligan a parar todas las labores agrícolas

           

León: las abundantes lluvias obligan a parar todas las labores agrícolas

27/10/2023

A primera hora de la mañana de ayer jueves, un día  particularmente lluvioso, en las zonas agrícolas de la provincia de León se acumulaban ya más de 50 litros por metro cuadrado desde que comenzara este nuevo periodo de precipitaciones hace dos semanas. Para el tipo de terreno que se cultiva en León esta cantidad de lluvia, en esta época del año, es especialmente excesiva, lo que conlleva que se paren todas las labores agronómicas y que no haya una previsión de cuándo se van a poder volver a retomar.

Las lluvias han interrumpido la cosecha de maíz y remolacha a los pocos días de haberla iniciado, han parado la recolección de patatas que ya estaba en su recta final, y han interrumpido también la recolección de las últimas fincas de alubias y de girasol, dos cultivos estos últimos que a día de hoy, para los que todavía están en el campo, se dan prácticamente por perdidos.

ASAJA teme sobre todo por lo que depare en las siembras de cereal y otros cultivos herbáceos de invierno, particularmente en tierras de secano, donde la superficie sembrada a duras penas alcanzará el 20%  de la prevista a final de campaña. Además, en la comarca de Los Oteros las labores venían más retrasadas con motivo de la entrega de las fincas de reemplazo de la concentración parcelaria (en Los Oteros se concentra el 30% de los cultivos herbáceos de secano de la provincia de León). Todo apunta a que, por bien que esto se arregle, habrá una reducción importante del cultivo de cereal, sobre todo de trigo.

Por otra parte, apunta también ASAJA, esta dificultad para hacer las siembras que se tenían planificadas complica el cumplimiento de las normas de la  nueva PAC, en particular en lo relacionado con la condicionalidad y con los eco regímenes. Dificultades para cumplir porcentajes máximos de barbecho y para hacer la rotación y diversificación de cultivos exigida.

La parte positiva es la abundancia de pastos tanto en los montes como en las rastrojeras, y las  aportaciones que ya están recibiendo, de forma generosa, los pantanos de los ríos regulados, lo que da tranquilidad de cara a la nueva campaña de riego que comenzará en abril de 2024.

A primera hora de la mañana de hoy jueves, un día  particularmente lluvioso, en las zonas agrícolas de la provincia de León se acumulaban ya más de 50 litros por metro cuadrado desde que comenzara este nuevo periodo de precipitaciones hace dos semanas. Para el tipo de terreno que se cultiva en León esta cantidad de lluvia, en esta época del año, es especialmente excesiva, lo que conlleva que se paren todas las labores agronómicas y que no haya una previsión de cuándo se van a poder volver a retomar.

Las lluvias han interrumpido la cosecha de maíz y remolacha a los pocos días de haberla iniciado, han parado la recolección de patatas que ya estaba en su recta final, y han interrumpido también la recolección de las últimas fincas de alubias y de girasol, dos cultivos estos últimos que a día de hoy, para los que todavía están en el campo, se dan prácticamente por perdidos.

ASAJA teme sobre todo por lo que depare en las siembras de cereal y otros cultivos herbáceos de invierno, particularmente en tierras de secano, donde la superficie sembrada a duras penas alcanzará el 20%  de la prevista a final de campaña. Además, en la comarca de Los Oteros las labores venían más retrasadas con motivo de la entrega de las fincas de reemplazo de la concentración parcelaria (en Los Oteros se concentra el 30% de los cultivos herbáceos de secano de la provincia de León). Todo apunta a que, por bien que esto se arregle, habrá una reducción importante del cultivo de cereal, sobre todo de trigo.

Por otra parte, apunta también ASAJA, esta dificultad para hacer las siembras que se tenían planificadas complica el cumplimiento de las normas de la  nueva PAC, en particular en lo relacionado con la condicionalidad y con los eco regímenes. Dificultades para cumplir porcentajes máximos de barbecho y para hacer la rotación y diversificación de cultivos exigida.

La parte positiva es la abundancia de pastos tanto en los montes como en las rastrojeras, y las  aportaciones que ya están recibiendo, de forma generosa, los pantanos de los ríos regulados, lo que da tranquilidad de cara a la nueva campaña de riego que comenzará en abril de 2024.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo