El Sindicato Labrego Galego -Comisiones Lábregas (SLG) ha respondido a la carta abierta de Carmen Lence, CEO del Grupo Lence (Leite Río). Transcribimos a continuación sus consideraciones:
Primero– Al mismo tiempo que Carmen Lence realizaba eventos en los que afirmaba su reconocimiento a las mujeres agricultoras, las fincas recibían propuestas para bajar el precio de Leite Río.
Segundo.– Aunque hace unos meses, la propia Carmen Lence (ahí está la hemeroteca) declaró que había que mantener o aumentar la leche en las granjas, la leche que se paga a los ganaderos gallegos ha ido bajando de precio continuamente, también a los ganaderos que la venden a Leite Río.
Tercero.– Que Leite Río ha sido una de las empresas más agresivas a la hora de bajar los precios de de la leche a la distribución, y por tanto, al final de la cadena de ingresos de los ganaderos.
Cuarto.– Que la apuesta de Leite Río por la marca blanca ha sido nefasta para los ganaderos gallegos. Al final, se trataba de una competencia para hacer bajar los precios de la leche, rompiendo la lealtad de los consumidores hacia marcas donde el origen y las condiciones de producción eran más claros. La leche UHT y la etiqueta blanca de distribución facilitan introducir leche de otros países y engañar al consumidor.
Quinto.– Que entendemos que, como usted dice, su filosofía como empresario es obtener el máximo beneficio para la empresa, pero no para “todos”, a pesar de lo que usted dice.
Sexto.– Que llevamos meses pidiéndole una entrevista, pero que no ha sido posible. Que nunca dijimos que hubo alguna negociación con Leite Río porque creemos que tiene razón. Leite Río, como la industria láctea en general, impone precios y condiciones de manera unilateral, con la pasividad de la administración.
Séptimo.– No nos parece buena idea envolverse en la bandera gallega y ser una de las empresas que más incide en la bajada de precios de la leche a los ganaderos gallegos, y en consecuencia en el cierre de granjas.
Muy fácil. Pongan escritos parecidos, indicando las empresas que se distinguen en pagar menos a los productores. Por ejemplo, yo ayer compre una botella de leche Río, pues al leer lo de ahora, ya no voy a comprar más a esa empresa.
Para completar la información a los consumidores, tienen que poner los nombres de las empresas que no escatiman tanto a los productores.
Asi tiñan que facer todos os consumidores….pero desgraciadamente o que manda e o precio…canto mais grande e a empresa mais tima a os gandeiros
la leche actualmente ganadero esta a 0.45 céntimos menos los descuentos meten siempre por grasa proteínas….y el concentrado entorno a 0.50 por lo q ninguna ganaderia cubre costas se están arruinando y acavando con patrimonio de años trabajados utilizando dinero de otros lados mantener la granja y los gobiernos todos nadie hace nada esclavizar los ganaderos trabajando gratis así es la realidad.ley cadena alimentaria se puso y nose aplica a las empresas roban el consumidor y arruinan productor.
un sector que lleva más de 20 años arruinando se, y que nunca cierra, y cobrando ayudas, mejor sería una paga al propietario, y que almenos no consumir gasoil ni pesticidas.
El campo siempre fue destruido por no gobernar los que sufren las consecuencias