Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / ASAJA León pide a los alcaldes que no se dejen amedrentar por las empresas eólicas y fotovoltaicas que solicitan las licencias

           

ASAJA León pide a los alcaldes que no se dejen amedrentar por las empresas eólicas y fotovoltaicas que solicitan las licencias

05/12/2023

La organización agraria ASAJA de León pide a los alcaldes de la provincia y a los secretarios municipales que traten a los representantes de las empresas eólicas y fotovoltaicas como a un ciudadano más, y que no le den un trato de favor a la hora de resolver sus expedientes, y menos que se dejen amedrentar con amenazas. ASAJA ya conocía que existía esta práctica, que se ha extendido incluso al Servicio de Asistencia a Municipios de la Diputación de León, y considera inaceptable la amenaza velada que hace hoy en Diario de León el secretario  general de la Asociación de Promotores Eólicos, Eugenio García Tejerina, dando lecciones de cómo hay que instruir los expedientes municipales y advirtiendo de posibles daños patrimoniales. Este representante de las eléctricas, de una conocida familia de Valladolid muy influyente en las administraciones controladas por el PP, presume incluso de sus gestiones en la FRMP para influir en los ayuntamientos.

Foto: PE

ASAJA recuerda que la Junta de Castilla y León ya movilizó en su día todos sus recursos para sacar adelante en tiempo record los estudios de impacto ambiental para ajustarse a los plazos que tenían las eléctricas, y que eso se hizo postergando la resolución de otros expedientes, como por ejemplo los de interés agroganadero. Sería muy injusto que ahora, de nuevo, los ayuntamientos  y el Servicio de Asistencia a Municipios de la Diputación pongan encima del montón los expedientes de las eólicas y fotovoltaicas mientras duermen en el sueño de los justos los de los  promotores de otras actividades, como son las agrícolas y ganaderos.

ASAJA pide a los ayuntamientos que sean respetuosos con la legalidad vigente para conceder las licencias, que recaben todos los informes que son preceptivos, que no obvien la exposición pública, y que resuelvan todos los recursos que pudieran presentarse teniendo en cuenta el interés general. Además, la organización agraria solicita que no se permita en inicio de las obras en tanto no se llegue a acuerdos con todos los propietarios de terrenos o se resuelvan, si es el caso, los expedientes de expropiación u ocupación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo