Las organizaciones agrarias ASAJA, Alianza UPA-COAG y UCCL denunciamos la situación límite de los cerealistas de Castilla y León, que ven cómo los precios de su cosecha están por los suelos y tienen que asumir en esta nueva campaña unos costes de producción muy elevados, similares a los de la campaña pasada.
Los agricultores de la región están percibiendo hasta 100 euros/tonelada por debajo del precio del año pasado por estas fechas, a pesar de la escasa cosecha que ha habido y por la que teóricamente deberían pagarse buenos precios.
ASAJA, Alianza UPA-COAG y UCCL denunciamos esta situación que se repite una vez más y cuyos perjudicados vuelven a ser los agricultores en primera persona, que sufren en sus propias carnes cómo lo único que baja es el precio de lo que producen y no el precio del abono, fitosanitarios, maquinaria, energía o gasóleo.
Ante la situación límite en la que se encuentra el sector productor, la Opas de la región reclamamos que se frene la importación masiva de cereal, puesto que la entrada de toneladas de trigo, cebada, centeno y avena sigue creciendo exponencialmente y coloca en una situación límite a los productores de Castilla y León.
En este sentido, advertimos del incumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria con precios por debajo de los costes de producción y con movimientos interesados de terceros que se enriquecen a costa del sector primario a través de maniobras de dudosa legalidad, que son claramente desafiantes para los intereses nacionales y que van más allá de la tensión geopolítica del momento.
ASAJA, Alianza UPA-COAG y UCCL nos preguntamos dónde está la bajada del precio de los piensos elaborados con el cereal que está bajo mínimos. De igual modo queremos saber dónde está la bajada en los precios de los productos manufacturados que se elaboran a base de cereales como pueden ser la harina, el pan o la bollería.
Por estos motivos, las Opas de Castilla y León reclamamos al Ministerio de Agricultura y al Ministerio de Consumo que se pongan a trabajar de inmediato en este asunto, puesto que, de lo contrario, si no se pone remedio a esta situación crítica que sufre el sector agrario, siempre `acosado´ por terceros intereses, lobbys de presión, especuladores e intermediarios que juegan a su antojo con la alimentación, nos veremos en la obligación de tomar medidas de presión.
No me creo que estén por los suelos cuando se siembran hasta los yermos
No estará tan mal…., está peor. Los costes iguales y una bajada de precio del 35% y sin cobrar el IVA por tratarse de imprescindibles para la alimentación….quien puede aguantar esto?; los de siempre, pero es irritante que aún haya gente que cuelgue estas reflexiones tan dañinas.
Totalmente deacuerdo, los costes de produccion por las nubes debido a los impuestos y para postre nos roban el iva para ayudar a kien no lo merece. Aborrecidos de burrocracia y normas estupidas como no labrar hasta septiembre…
El oficio más bonito del mundo y el k más asco le estamos cogiendo gracias a los políticos
Como se nota que eres un desertor del arado.
Había que haberse manifestado hace tiempo , o hay que esperar a que se ponga a 20 pesetas
A ver, si ya no es rentable sembrar, k pinta la UE y España imponiendo normas infumables como las rotaciones, la obligación de sembrar, los mejorantes etc
.. esto es un sin sentido, perdemos dinero y se nos masacra fiscal y burocraticamente.
noviembre 2020: cereal 164 €/t la barra rústica que compro: 0,7 €
noviembre 2021: cereal 280 €/t la barra rústica que compro: 1 €
noviembre 2022: cereal 310 €/t la barra rústica que compro: 1,1 €
noviembre 2023: cereal 211 €/t la barra rústica que compro: 1,1 €
el petróleo también ha bajado respecto a un año atrás.
lo que quiero hacer ver, es que la inflación sube precios pero no bajan.
El político que se preocupa de «las mayorías», trató de contener precios para que no suba la cesta de la compra, (hasta se habló de intervenir precios por parte de políticos radicales)
Ahora ninguno habla de ayudar a un gremio, por no ser «mayorías».
Si se siembra es porque queda dinero,si no las sembradoras estarían paradas y las casa de semilla peor,a sembrar
Yo voy a sembrar lo mínimo,semillota de casa ,abono ya veremos
Nunca ha estado el campo cereal tan mal que ahora por culpa de este Gobierno que permite que venga cereal de Ucrania para que los precios bajen y en cambio los costes estan por la nubes hay que salir alas calles como los de Ferrat….
Ahora que vienen los puentes y navidad? Y en enero está el 80 por ciento sembrado
Señalar a los agricultores como enemigos del medio ambiente, perder gente joven que no se quiere dedicar a esto, perder millones de hectáreas y seguir con las leyes infumables k castitigan a los agricultores, creará encarecimiento y desajustes en el mercado, k a su vez castigará a la sociedad urbanita
Fiestuqui,así se hace un país grande,sin pensar en trabajar, fiestuqui y pasarlo bien
2.023 . costes mínimos de producción de girasol : 500 €/ha.
Cosecha media de girasol en España 850 kg/ha.
Coste mínimo de producción por kg de pipa de girasol: 500 € / 850 kg = 0,588 €/kg.
Como el precio de mercado esta a 0,37 €/kg. el agricultor pierde 0,21 €/kg aportando la materia
prima imprescindible para producir aceite, Mientras que los demás eslabones de cadena agroalimentaria
ganan dinero. A mi me parece que nos están engañando.
AGROSEGURO paga el kg de girasol indemnizable a 0,41 €/kg . . Y la PAC congelada 30 años
¡ que viva la Constitución Española !
Porque vivimos en un país progresista,es triste decirlo pero vale más la paja que el grano,esta es la mentalidad de algunos,la raza humana pronto se extinguirá,pero eso es otra historia
Eso es debido a los desajustes de las políticas ecoterroristas y de improductividad de la izquierda, ya k no atiende a las inclemencias del tiempo, la globalizacion con la intervención de todos países y sobre todo las guerras actuales. Sólo atienden a una agenda infumable k parece ser dictada por familias k han prestado el dinero para engordar la deuda europea.
Por más que se empeñen en destruir ña agricultura europea, lo que no tiene re.edio y hay que cerrar es la industria antirrentable y no competitiva de Europa
Va presentar Luis planas un plan de choque para el cereal este año,
Plan de choque?hay que denunciarlo ante la AICA con palabras no se arregla nada, acciones y dónde duele ,que hace Luis planas cuando hay un error en una parcela o foto o presentando PAC fuera de tiempo,te da dónde duele,