Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA reclama al MAPA medidas excepcionales para los productores vitivinicolas

           

ASAJA reclama al MAPA medidas excepcionales para los productores vitivinicolas

11/12/2023

Tras analizar la compleja situación por la que atraviesa el sector, con precios bajos que no se corresponden a la corta cosecha de este año; un alarmante desequilibrio entre producción y comercialización de vinos y una falta de rentabilidad que cada vez afecta a más explotaciones, la sectorial vitivinícola de ASAJA considera ineludible la adopción de medidas estructurales encaminadas a frenar esta preocupante coyuntura, consideran   

Ni siquiera una de las cosechas más bajas de los últimos diez años, 34 millones de hectolitros frente a los 41 de la campaña pasada, ha servido para reflotar unos precios de la uva que en la mayoría de las zonas productoras han sido similares a los pagados hace un año, y en el caso de algunas variedades tintas, incluso inferiores. De esta tendencia de precios ruinosos no se han librado ni los vinos más prestigiosos, como ejemplo, el caso de los vinos de la Denominación de Origen Calificada Rioja, donde se ha registrado cotizaciones por debajo, incluso, de los costes de producción.

A esta situación debemos añadir dos circunstancias más: por un lado, un importante desequilibrio entre producción y comercialización de los vinos (principalmente tintos) que viene motivado, fundamentalmente, por unas cifras muy bajas de consumo (este año ha caído un 6,5 % respecto a 2022) y por otro, el desmesurado aumento de los costes de producción que no se ha visto compensado para los productores. Todo ello está provocando que muchas explotaciones vitícolas dejen de ser rentables y que su viabilidad futura se vea, cada vez, más comprometida.

Por todo ello, la sectorial vitivinícola de ASAJA reclama a las administraciones, central y comunitaria, la adopción de nuevas medidas, así como la flexibilización de las medidas actuales de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV), en concreto, promoción, reestructuración y reconversión, destilación de subproductos, inversiones y cosecha en verde, con el fin de que no se pierda presupuesto comunitario y se pueda destinar a paliar la situación. La sectorial reclama, incluso, la adoptación de medidas nuevas como el arranque de viñedo  

Además, ASAJA entiende necesaria la adopción de medidas estructurales como son: el arranque localizado, como ha sido autorizado para el 9% de los viñedos de Burdeos en Francia; el incremento de las prestaciones vínicas del 10 al 15%, que permite Bruselas, y por último y con el fin de adaptar la oferta a la demanda y obtener mayor calidad en los vinos, disminuir el rendimiento de transformación de la uva.        

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo