Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El limón, a 18 ct en el campo, a 3 € en la tienda

           

El limón, a 18 ct en el campo, a 3 € en la tienda

19/12/2023

Grave problema para los agricultores. El secretario general de UPA Málaga, Francisco Moscoso, denuncia la ruina que supone esta cosecha de limones para los productores, puesto que sus costes han aumentado de forma considerable y el precio que perciben en origen oscila entre los 18 y los 30 céntimos, en el mejor de los casos, mientras que el consumidor paga en los lineales entre 2,80 y 3 euros por kilo. Una situación dramática que hace que muchos agricultores se estén pensando en dejar los limones en el árbol sin recoger porque no les compensa el precio que reciben.

Francisco Moscoso explica que, en esta campaña, la producción de limones ha mejorado considerablemente con respecto a la pasada, incrementándose en un 34,3 por ciento aproximadamente, si bien es cierto que es menor que la media de las últimas cuatro cosechas. Se obtendrán unas 54.437 toneladas en las cerca de 4.500 hectáreas en producción que hay en la provincia de Málaga, frente a las 40.523 toneladas del año pasado, lo que hace que Málaga represente más de la mitad de las 110.6963 toneladas aforadas por la Junta de Andalucía. En cuanto a los precios en origen “la ruina es total, porque se ha pasado de pagar 48 céntimos por kilo de media el pasado año a 18 céntimos en esta. Como máximo se llega a los 30 céntimos dependiendo de la calidad y la categoría, pero el problema lo encuentras cuando en los lineales ese mismo kilo de limones está a tres euros. Es un auténtico despropósito”, sentencia Francisco Moscoso.

UPA Málaga vuelve a denunciar la situación crítica de los agricultores de cítricos en la provincia “porque los costes de producción nos han subido a nosotros de forma considerable. Estamos hablando que el incremento ha sido de los 80 o 90 céntimos que nos costaba producir un kilo de limones el pasado año hasta 1,50 euros de éste. Y, por el contrario, comprobamos cómo los precios en origen que percibimos en lugar de subir han disminuido considerablemente. Esto nos lleva a la ruina a muchos productores, que se piensan incluso dejar el limón en el árbol y no recogerlo porque no les salen las cuentas”, lamenta el secretario general de UPA Málaga.

Ante esta crítica situación, Francisco Moscoso reclama, una vez más, que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria. “No puede ser que los productores sigamos estando en manos de una distribución que hace lo que le place, que incluso nos carga a los agricultores el coste del camión y del transporte en muchos casos. Somos nosotros, los que ocupamos el sector primario, la parte más débil de la cadena, los que pagamos el pato año tras año. El año pasado ya ocurrió lo mismo, aunque al final de la campaña se recuperó algo el precio, pero tampoco nos cubría los costes de producción. Y esta campaña es peor aún, por lo que las pérdidas entre los productores de limón son cuantiosas y se suman a las registradas en años anteriores. Exigimos que la Ley de la Cadena se aplique en su totalidad y que se sancione a quienes no la cumplen”, concluye el secretario general de UPA Málaga.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo