Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Todas las bodegas de las DO gallegas tendrían ya que haber pagado el 100% de la uva

           

Todas las bodegas de las DO gallegas tendrían ya que haber pagado el 100% de la uva

22/12/2023

El pasado miércoles se cumplieron 30 días desde la fecha de validación de la vendimia realizada por los Consejos Reguladores de las DO gallegas. Por tanto, ya se ha vencido el tiempo máximo que marca la Ley de la Cadena Alimentaria para realizar ese pago, por lo que todas las bodegas tendrían que haber pagado ya el 100% de la uva recogida en la última cosecha, según recuerda Unions Agrarias. Así lo estipula la Ley de Cadena, que fija un plazo máximo de 30 días, a partir de la validación de la cosecha por parte de los Consejos Reguladores, para realizar ese pago.

Unions Agrarias pide responsabilidad e insta a aquellas bodegas que hayan podido incurrir en algún retraso a cumplir sin demora con sus obligaciones.

Las cinco DO gallegas recogieron en esta cosecha un total de 75,4 millones de kilos de uva. Destaca el incremento del precio del godello, que superó los 2 €/kilo. El albariño se situó en una media de 2,80 euros, el ribeiro se mantuvo en torno a los 1,80 para las variedades preferidas y la mencía en 1,20. Cabe destacar, no obstante, la caída de la demanda de variedades tintas detectada tanto en Monterrei como en Valdeorras y en la Ribeira Sacra. Una situación especialmente problemática para esta última DO, centrada en esta producción.

La reducción de la demanda de vino tinto es una tendencia detectada a nivel estatal. Un problema de mercado en el que es necesario mantenerse alerta y empezar a trabajar para encontrar soluciones y posibles alternativas que, en las próximas campañas, permitan comercializar toda la uva producida en las denominaciones de origen gallegas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo