• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Aragón, Castilla y León, Extremadura y Valencia debaten la situación del porcino

           

Aragón, Castilla y León, Extremadura y Valencia debaten la situación del porcino

15/01/2024

Alrededor de 200 personas se dieron cita la semana pasada en la sede del departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón en Zaragoza para debatir sobre el presente y futuro del porcino. José Luis Aguirre, consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Comunidad Valenciana, Gerardo Dueñas, consejero de Agricultura y Desarrollo Rural de Castilla y León, Ignacio Higuero, consejero de Mundo Rural y Gestión Forestal de Extremadura y Angel Samper consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón han presentado el estado de estas producciones en sus diferentes comunidades autónomas. Entre las cuatro representan más de la mitad de la producción de nuestro país.

La tarea conjunta iniciada entre administración y productores servirá para abanderar la lucha de unos profesionales a los que, según el consejero aragonés, Angel Samper “se ha demonizado sin avales científicos. Se ha cargado contra unos productores que han creado en Aragón más de 21.000 puestos de trabajo, que mantienen la población en el mundo rural y que apuestan por la innovación y la calidad”.

La iniciativa se trasladará al resto de comunidades autónomas ya que  “esta es la nueva forma de hacer política con el sector y para el sector sin pensar en ideología, solo trabajando para que nuestros ganaderos no se vean atacados por cargas que se imánense sin el rigor de la ciencia y que terminan desanimando a estos empresarios y trabajadores y haciendo que el campo se quede vacío” afirmaba el consejero Samper en su bienvenida a los asistentes.

Una mesa debate moderada por Miguel Ángel Higuera, director de Anprogapor (Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino) compuesta por los cuatro responsables de Aragón, Castilla y León, Extremadura y Valencia ha sido seguida por un público profesional que ha planteado preguntas a los responsables políticos. Entre los asistentes el profesor Juan José Badiola, eminente investigador aragonés y conocedor del sector ganadero, el presidente de Riegos del Alto Aragón, Cesar Trillo, presidentes de Colegios Veterinarios, de organizaciones agrarias, de Colegios de Ingenieros Agrónomos, sindicatos agrarios y responsables de entidades financieras, entre otros.

A la cita han asistido la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, diputados de las mismas y el vicepresidente del Gobierno de Aragón, Alejandro Nolasco quien ha dirigido unas palabras a los asistentes recordando “la importancia del porcino en Aragón y en todo nuestro país. Un sector que asienta población y genera desarrollo”.

En la reunión se ha insistido en el gran trabajo que el porcino ha realizado en asuntos como la investigación, el bienestar animal o la innovación del que Aragón es pionero. “El sector es proactivo se ha adelantado a todos los cambios que se le han ido solicitando en las últimas décadas. Las leyes de bienestar animal y las normativas sobre purines son dos puntos en los que las empresas han sabido actuar rápidamente y ponerse al día, incluso antes de que las normativas se impusieran. Por ello y por lo que representa para la economía del medio rural la instalación de una granja, el apoyo y acompañamiento de la administración debe ser prioritario. Sobre todo, trabajaremos para instar a la Unión Europea a no imponer leyes con gran carga ideológica que lo único que hacen es destruir la agricultura y la ganadería y subir la cesta de la compra a los consumidores.” comentaba Samper.

La producción de porcino supone el 1,4% del PIB nacional y el 14% del Producto Interior Bruto Industrial. El sector porcino aragonés supone el 3,55% del PIB, en 2021 las explotaciones sumaban 4227 granjas en nuestro territorio, cifras que aumentan cada año siendo una extraordinaria herramienta para asentar población en los pueblos mejorando su economía y servicios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025
  • Las explotaciones de cerdos con rabos intactos podrán tener mayor densidad 27/10/2025
  • Galicia, la gran triunfadora de los Premios Porc d’Or 2025 27/10/2025
  • ¿De cuánto es la ayuda que recibirán los ganaderos daneses por lo cortar las colas a los lechones? 24/10/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción por llevar al cine la voz de los jóvenes del campo 24/10/2025
  • Castilla y León reconoce a Cascajares como referente de la industria agroalimentaria española 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo