El Tribunal de Comercio de Burdeos está en estos días examinando un caso, cuyo dictamen puede tener grandes consecuencias en el sector agroalimentario francés. Por primera vez, en Francia, un tribunal va a dictaminar sobre el posible incumplimiento de la la ley Egalim (es la ley francesa de la Cadena Alimentaria) en relación con la obligación de pagar un precio que cubra los costes de producción. Se espera que la sentencia se conozca el próximo 22 de febrero.
Todo empezó hace un año, cuando Rémi Lacombe, enólogo jubilado y propietario de 138 ha de viñedo y de la bodega Château Bessan-Segur, denunció ante el Tribunal de Comercio que entre 2021 y 2022 había vendido cerca de 8.500 hectolitros de vino a granel, a precios de 1.150 o 1.200 euros el barril de 900 litros, según la añada, es decir, alrededor de un euro por botella. Para Lacombe, este precio es muy inferior al coste de elaboración, que según él, oscilaría 1.500 y 2.000 euros por barril, por lo que le generó daños por 715.000 € antes de impuestos. Las empresas compradoras fueron Ginestet (familia Merlaut) y Excell (filial de Cordier, grupo Invivo).
Las empresas denunciadas se defienden alegando que ellas no compraron directamente a Lacombe, a quien ni tan siquiera conocen, ya que la operación se realizó a través de un corredor. También recuerdan que Lacombe vendió su explotación y bodega a unos inversores chinos por 18 millones de euros, por lo que no se trata de una empresa que esté en quiebra.
El abogado de Lacombe señala que si no hay sanciones para los compradores que no cumplan la ley Egalim, ésta ha quedado en letra muerta, después de 500 enmiendas y 300 horas de debates parlamentarios. Al centro del debate vuelve la desigualdad estructural en las negociaciones entre los viticultores, afectados por la caída de las ventas y de la distribución para obtener los precios más bajos.
El dictamen del Tribunal va a ser muy importante para el futuro de la Ley Egalim. El viticultor y diputado del Médoc (región francesa donde está Burdeos), Grégoire de Fournas (RN), ha declarado: “ Si la justicia no falla a favor del señor Lacombe, esta ley Egalim 1 no sirve de nada. El problema es que ponemos la carga sobre los comerciantes, pero no todos están contentos de comprar volúmenes de vino a estos precios. Es la distribución la que debería estar en el banquillo. El tema también corresponde al Estado, que tiene que hacer cumplir la ley realizando controles y a los legisladores, que tienen que redactar leyes legibles para que no acabemos en los tribunales. »
Se archivará o veremos una sentencia salomónica k culpe a la k friega los baños del congreso o la oficinista de algún intermediario.
En europa se están hartando de trabajar gratis y ser una ONG para ña sociedad urbanita. Mientras tanto en España entre los sindicatos y los políticos se reparten la pac y el beneficio va para intermediarios, transformadoras, cooperativas, almacenistas y demás… después la sociedad urbanita compra barato y sin yrazabilidad y todo elundo contento
Y eso sin compromiso ntar que el sueldo lo controlan los políticos y sindicatos y no quien tiene que soportar todos los gastos de grandes y pequeñas empresas
Totalmente de acuerdo
Tienes toda la razón,al final el productor es el q trabaja,paga los impuestos de su trabajo y los de los mediadores con el producto de su trabajo y si llega el caso igual no cobra
No pudiste explicarlo mejor.
Un saludo
Pues aún tenemos que aguantar que nos digan que nos mantienen los funcionarios y los parasitos, y que nos pagan la pac
Para cuando se cumplirá en nuestro país la ley de la cadena alimentaria ya aprobada y limitar los beneficios a los mismos de siempre intermediarios y los no productores.