Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Un viticultor francés lleva por primera vez ante los Tribunales el incumplimiento de cubrir los costes de producción

           

Un viticultor francés lleva por primera vez ante los Tribunales el incumplimiento de cubrir los costes de producción

15/01/2024

El Tribunal de Comercio de Burdeos está en estos días examinando un caso, cuyo dictamen puede tener grandes consecuencias en el sector agroalimentario francés. Por primera vez, en Francia, un tribunal va a dictaminar sobre el posible incumplimiento de la la ley Egalim (es la ley francesa de la Cadena Alimentaria) en relación con la obligación de pagar un precio que cubra los costes de producción. Se espera que la sentencia se conozca el próximo 22 de febrero.

Todo empezó hace un año, cuando Rémi Lacombe, enólogo jubilado y propietario de 138 ha de viñedo y de la bodega Château Bessan-Segur, denunció ante el Tribunal de Comercio que entre 2021 y 2022 había vendido cerca de 8.500 hectolitros de vino a granel, a precios de 1.150 o 1.200 euros el barril de 900 litros, según la añada, es decir, alrededor de un euro por botella. Para Lacombe, este precio es muy inferior al coste de elaboración, que según él, oscilaría 1.500 y 2.000 euros por barril, por lo que le generó daños por 715.000 € antes de impuestos. Las empresas compradoras fueron Ginestet (familia Merlaut) y Excell (filial de Cordier, grupo Invivo).

Chateau Bessan Segur. Foto:Olivier Boisseau

Las empresas denunciadas se defienden alegando que ellas no compraron directamente a Lacombe, a quien ni tan siquiera conocen, ya que la operación se realizó a través de un corredor. También recuerdan que Lacombe vendió su explotación y bodega a unos inversores chinos por 18 millones de euros, por lo que no se trata de una empresa que esté en quiebra.

El abogado de Lacombe señala que si no hay sanciones para los compradores que no cumplan la ley Egalim, ésta ha quedado en letra muerta, después de 500 enmiendas y 300 horas de debates parlamentarios. Al centro del debate vuelve la desigualdad estructural en las negociaciones entre los viticultores, afectados por la caída de las ventas  y de la distribución para obtener los precios más bajos.

El dictamen del Tribunal va a ser muy importante para el futuro de la Ley Egalim. El viticultor y diputado del Médoc (región francesa donde está Burdeos), Grégoire de Fournas (RN), ha declarado: “ Si la justicia no falla a favor del señor Lacombe, esta ley Egalim 1 no sirve de nada. El problema es que ponemos la carga sobre los comerciantes, pero no todos están contentos de comprar volúmenes de vino a estos precios. Es la distribución la que debería estar en el banquillo.  El tema también corresponde al Estado, que tiene que hacer cumplir la ley realizando controles y a los legisladores, que tienen que redactar leyes legibles para que no acabemos en los tribunales. »

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Pais de pandereta... dice

    15/01/2024 a las 11:30

    Se archivará o veremos una sentencia salomónica k culpe a la k friega los baños del congreso o la oficinista de algún intermediario.
    En europa se están hartando de trabajar gratis y ser una ONG para ña sociedad urbanita. Mientras tanto en España entre los sindicatos y los políticos se reparten la pac y el beneficio va para intermediarios, transformadoras, cooperativas, almacenistas y demás… después la sociedad urbanita compra barato y sin yrazabilidad y todo elundo contento

    Responder
    • María Jesús Tolosana Bazán dice

      16/01/2024 a las 08:43

      Y eso sin compromiso ntar que el sueldo lo controlan los políticos y sindicatos y no quien tiene que soportar todos los gastos de grandes y pequeñas empresas

      Responder
    • Abel dice

      16/01/2024 a las 13:31

      Totalmente de acuerdo

      Responder
    • jose manuel garcia lopez dice

      16/01/2024 a las 15:08

      Tienes toda la razón,al final el productor es el q trabaja,paga los impuestos de su trabajo y los de los mediadores con el producto de su trabajo y si llega el caso igual no cobra
      No pudiste explicarlo mejor.
      Un saludo

      Responder
      • Lamentable dice

        16/01/2024 a las 17:22

        Pues aún tenemos que aguantar que nos digan que nos mantienen los funcionarios y los parasitos, y que nos pagan la pac

        Responder
  2. Salvador Romero Gonzalez dice

    17/01/2024 a las 08:08

    Para cuando se cumplirá en nuestro país la ley de la cadena alimentaria ya aprobada y limitar los beneficios a los mismos de siempre intermediarios y los no productores.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo