Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Campaña nefasta del limón valenciano con 26 M€ de pérdidas

           

Campaña nefasta del limón valenciano con 26 M€ de pérdidas

16/01/2024

La Unió Llauradora denuncia la nefasta campaña que están sufriendo los productores de limón de la Comunitat Valenciana, concentrados prácticamente en la provincia de Alicante, con precios muy bajos que no cubren gastos y que han causado ya pérdidas superiores a los 26 millones de euros.

La campaña de limones de la variedad Fino, que es la que debería estar recolectándose, se encuentra bastante paralizada y el riesgo que hay es que dentro de unos días ya no tendrán valor comercial en fresco.

Los precios de esa variedad Fino siguen a la baja y desde el inicio de la campaña en octubre han descendido ya un 39%. En la primera semana de enero tenían, según los datos de la Conselleria de Agricultura, una cotización mínima de o,14 €/kg y una máxima de 0,25 €/kg. Son precios además alrededor de cuatro céntimos inferiores que los que perciben los productores murcianos.

El coste unitario de producción del limón de la variedad Fino, que desde 2018 no se ha actualizado, es de 0,18 €/kg, por lo que en estos momentos se sitúa por debajo incluso del precio que perciben los agricultores, lo que podría motivar denuncias ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). Ante esta circunstancia, desde la organización se apuesta porque sea la propia Agencia la que realice más inspecciones de oficio, tal y como contempla la ley, de forma que se convierta realmente en una herramienta eficaz para evitar abusos y hacer más transparente el mercado, mediante la aplicación de sanciones más elevadas que las actuales y adecuadas al fraude cometido.

Esta campaña, por cuestiones meteorológicas, como ha sucedido en buena parte de los cultivos, la campaña comenzó más tarde de lo habitual. Las primeras cotizaciones públicas son de mitad de octubre y en campo no empezó a recolectarse hasta la última semana de octubre.

Las pérdidas cuantificadas por LA UNIÓ son por fruta que no podrá recolectarse o por destrío de fruta que hay en cámara y que debería ir a industria. El problema es que la industria echa mano del destrío que hay en almacén y ya traslada a los productores que tiene fruta suficiente y que no va a necesitar comprar limón en campo. Por ello toda aquella producción que en años anteriores tenía una salida vía industria puede quedar sin recogerse.

También se detecta un aumento de los retratos de compraventa que afectarían también a los ingresos de los productores y que LA UNIÓ irá denunciando en cuanto tenga conocimiento a la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA).

Según datos de la Conselleria de Alicante se estima que en Alicante habrá una producción de 189.540 toneladas de limones de la variedad Fino, de la que el 80% podría estar todavía sin recoger en el campo.

El aumento de cosecha en todas las zonas productoras y el descenso en el consumo, junto a la importación de limón de terceros países, podría estar detrás de esta situación atípica con un mercado totalmente parado.

LA UNIÓ pedirá a la Conselleria de Agricultura que vigile los tratos de compraventa en esta campaña, que exija la prohibición de los retratos y que actualice los costes de producción. Paralelamente a esta demanda, la organización reclamará ayudas extraordinarias para los productores ante una campaña muy negativa como la que están viviendo y muestra su preocupación por la eliminación de las partidas presupuestarias asignadas a la Agencia Valenciana de Información y Control Alimentario (AVICA), lo cual implica efectivamente la disolución de una agencia cuya misión incluía la vigilancia de situaciones como la que actualmente atraviesan, principalmente, los productores alicantinos.

En relación a la variedad Verna, que será la siguiente en recolectarse, nadie se atreve a aventurar nada todavía hasta comprobar si en el próximo mes de abril se estabiliza el binomio oferta y demanda.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo