La exposición de los consumidores al arsénico inorgánico en los alimentos plantea un motivo de preocupación para la salud, según las conclusiones de la última evaluación de riesgos de este contaminante realizada por la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA). Este dictamen, que ha sido solicitado por la CE, confirma el resultado de la anterior evaluación de la EFSA.
La ingesta a largo plazo de arsénico inorgánico se ha asociado con una serie de efectos adversos para la salud humana, incluyendo algunas formas de cáncer. Para su evaluación, la EFSA consideró que el aumento de la incidencia de cánceres de piel asociada a la exposición al arsénico inorgánico era el efecto nocivo más relevante. Los expertos llegaron a la conclusión de que garantizar la protección contra el cáncer de piel también protegerá contra otros efectos potencialmente perjudiciales.
Al evaluar las sustancias genotóxicas y carcinógenas que están involuntariamente presentes en la cadena alimentaria, la EFSA calcula un margen de exposición (ME ) para los consumidores. El ME es el cociente de dos factores: la dosis a la que se observa por primera vez un efecto adverso pequeño pero mensurable y el nivel de exposición a la sustancia para una población determinada. Un ME bajo representa un riesgo mayor que un ME más alto.
Según los datos extraídos de los estudios realizados en seres humanos, un ME igual o inferior a 1 correspondería a un nivel de exposición al arsénico inorgánico que podría estar asociado a un mayor riesgo de cáncer de piel.
En los adultos, los ME son bajos: oscilan entre 2 y 0,4 para los consumidores medios, y entre 0,9 y 0,2 para los grandes consumidores. Los expertos llegaron a la conclusión de que esto plantea un problema de salud.
¿Qué alimentos contienen arsénico inorgánico?
Los alimentos son la principal fuente de exposición al arsénico inorgánico para la población en general en Europa. Los principales factores que contribuyen a la exposición alimentaria son el arroz, los productos a base de arroz y los cereales y productos a base de cereales. El agua potable también contribuye a la exposición, aunque los niveles suelen ser bajos en Europa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.