Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Manuel García: “Trabajamos para que la reputación del sector porcino sea la que realmente se merece”

           

Manuel García: “Trabajamos para que la reputación del sector porcino sea la que realmente se merece”

26/01/2024

El objetivo de toda la comunicación que realiza la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) es que el sector porcino tenga una reputación acorde a los éxitos alcanzados en sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Unos resultados que, según ha destacado su presidente, Manuel García, han convertido al porcino español en un referente mundial en bioseguridad, gestión, bienestar animal, seguridad alimentaria y calidad de producto.

Así lo ha expuesto García en la Jornada Técnica ARAPORC celebrada esta mañana en Sevilla.

En su intervención, el presidente de INTERPORC ha detallado parte de la labor de la Interprofesional como referente de comunicación del sector. Además, se ha referido a la defensa que realiza ante los medios y la opinión pública “de la verdadera realidad actual de la ganadería y la industria porcinas, frente al relato falso que nos sigue asociando a una imagen de un pasado lejano que ya no existe”.

En su opinión, es muy importante de realizar acciones que lleguen a todos los públicos de interés del sector. En este sentido, se ha referido a algunas de las más recientes, como el patrocinio del programa ‘Grand Prix’ en TVE, la Tarjeta Blanca en la ‘Queens League y en la Kings & Queens Cup’, eventos como los ‘Diálogos de la Cumbre de los Sistemas Alimentarios de la ONU’ o el de ‘Impulso al liderazgo de la mujer en el sector agroalimentario español’, junto con la constante presencia en eventos internacionales.

“Consumidores, medios de comunicación, administraciones públicas… Para INTERPORC, todos los públicos objetivos son importantes y por eso estamos permanentemente analizando las oportunidades que surgen en todos los canales para lanzar nuestros mensajes y estrechar nuestra relación con ellos”, destaca García.

Lo importante, ha aseverado, es que “nuestra comunicación refleje nuestros valores y que se realice adaptando los mensajes a cada público objetivo. Ese es el camino que sigue INTERPORC en comunicación en representación de todo el sector”.

El porcino de capa blanca en Andalucía

Manuel García también se ha referido al porcino de capa blanca de Andalucía como “una de las zonas de referencia del sector”.

García ha expuesto que, entre enero y octubre de 2023, esta comunidad autónoma produjo un total de 234.735 toneladas de carne y productos porcinos, “una cifra similar a la del año 2022”.

Además, en ese mismo periodo, con 83.750 toneladas exportadas (3,7% del total español) por un total de 263,7 millones de euros (3,6% del total español), Andalucía mantenía el sexto lugar en el ranking de exportaciones españolas de porcino tanto en volumen como en valor.

Aunque eso supone un descenso en volumen respecto a 2023, la facturación es prácticamente la misma, lo cual implica “un crecimiento del valor de las exportaciones que muestra un sector porcino andaluz cada vez más asentado en el exterior con productos de calidad”, ha concluido.

Manuel García: “Trabajamos para que la reputación del sector porcino sea la que realmente se merece”

Madrid, 25 de enero de 2024- El objetivo de toda la comunicación que realiza la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) es que el sector porcino tenga una reputación acorde a los éxitos alcanzados en sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Unos resultados que, según ha destacado su presidente, Manuel García, han convertido al porcino español en un referente mundial en bioseguridad, gestión, bienestar animal, seguridad alimentaria y calidad de producto.

Así lo ha expuesto García en la Jornada Técnica ARAPORC celebrada esta mañana en Sevilla.

En su intervención, el presidente de INTERPORC ha detallado parte de la labor de la Interprofesional como referente de comunicación del sector. Además, se ha referido a la defensa que realiza ante los medios y la opinión pública “de la verdadera realidad actual de la ganadería y la industria porcinas, frente al relato falso que nos sigue asociando a una imagen de un pasado lejano que ya no existe”.

En su opinión, es muy importante de realizar acciones que lleguen a todos los públicos de interés del sector. En este sentido, se ha referido a algunas de las más recientes, como el patrocinio del programa ‘Grand Prix’ en TVE, la Tarjeta Blanca en la ‘Queens League y en la Kings & Queens Cup’, eventos como los ‘Diálogos de la Cumbre de los Sistemas Alimentarios de la ONU’ o el de ‘Impulso al liderazgo de la mujer en el sector agroalimentario español’, junto con la constante presencia en eventos internacionales.

“Consumidores, medios de comunicación, administraciones públicas… Para INTERPORC, todos los públicos objetivos son importantes y por eso estamos permanentemente analizando las oportunidades que surgen en todos los canales para lanzar nuestros mensajes y estrechar nuestra relación con ellos”, destaca García.

Lo importante, ha aseverado, es que “nuestra comunicación refleje nuestros valores y que se realice adaptando los mensajes a cada público objetivo. Ese es el camino que sigue INTERPORC en comunicación en representación de todo el sector”.

El porcino de capa blanca en Andalucía

Manuel García también se ha referido al porcino de capa blanca de Andalucía como “una de las zonas de referencia del sector”.

García ha expuesto que, entre enero y octubre de 2023, esta comunidad autónoma produjo un total de 234.735 toneladas de carne y productos porcinos, “una cifra similar a la del año 2022”.

Además, en ese mismo periodo, con 83.750 toneladas exportadas (3,7% del total español) por un total de 263,7 millones de euros (3,6% del total español), Andalucía mantenía el sexto lugar en el ranking de exportaciones españolas de porcino tanto en volumen como en valor.

Aunque eso supone un descenso en volumen respecto a 2023, la facturación es prácticamente la misma, lo cual implica “un crecimiento del valor de las exportaciones que muestra un sector porcino andaluz cada vez más asentado en el exterior con productos de calidad”, ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo